viernes, noviembre 7, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

¿Por qué las naciones aceptan deportados?

Redacción by Redacción
31 agosto, 2025
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
¿Por qué los países aceptan recibir a los deportados de EU?
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La actual política migratoria de Estados Unidos ha suscitado tensiones y controversias a nivel internacional. En su afán por reducir la migración ilegal, la administración de Donald Trump ha buscado acuerdos con varios países. Hasta el momento, naciones como El Salvador, Panamá y Costa Rica han aceptado recibir a migrantes expulsados, y recientemente, Uganda, Ruanda, Suazilandia y Sudán del Sur se han sumado a esta lista.

Aunque los líderes de estos países son reacios a exponer los intereses tras estas decisiones, las críticas han surgido rápidamente. Muchos observadores argumentan que estos acuerdos implican compromisos oscuros con Washington. Por ejemplo, el gobierno ruandés ha anunciado la llegada de un grupo inicial de siete migrantes a su territorio, poniendo de relieve el apoyo y la protección brindados por sus autoridades. Las declaraciones de Trump, quien se refiere a estos deportados como “criminales”, han convertido esta política en uno de los pilares de su mandato.

Related posts

Casi 70% de jóvenes en México vive bajo estrés financiero

Casi 70% de jóvenes enfrenta estrés económicoCasi 70% de jóvenes enfrenta estrés económico

7 noviembre, 2025
La transformación digital de la vida universitaria

La evolución digital en la educación universitaria

7 noviembre, 2025

El Salvador, bajo la presidencia de Nayib Bukele, se erige como el primer país en aceptar deportados estadounidenses. Sin embargo, la situación allí es compleja. De los 252 venezolanos detenidos durante cuatro meses, apenas 20 presentaban antecedentes penales en EE. UU. Los relatos de quienes vivieron esta experiencia en cárceles salvadoreñas revelan condiciones difíciles y preocupaciones sobre violaciones a los derechos humanos, que han sido pasadas por alto por Washington en aras de fortalecer relaciones bilaterales.

Un caso emblemático es el de Kilmar Abrego García, un salvadoreño que ha sido víctima de un “error administrativo” y que ahora enfrenta la posibilidad de ser expulsado a Uganda. Este tema ha llegado incluso al Departamento de Estado, donde se han mantenido conversaciones con líderes ugandeses como Yoweri Museveni, sobre la llegada de migrantes a su país.

Uganda, conocido por albergar una de las poblaciones de refugiados más grandes del mundo, también se beneficia de la ayuda internacional, lo que plantea preguntas sobre el costo de estos acuerdos. A su vez, figuras críticas dentro de Uganda cuestionan la moralidad de participar en estos acuerdos, sugiriendo que el gobierno busca desesperadamente apoyo estadounidense.

Mientras tanto, Ruanda pretende recibir hasta 250 migrantes desde EE. UU., y aunque el acuerdo específico no ha sido aclarado, se sabe que un pacto anterior con el Reino Unido prometía ayuda significativa, aunque este quedó en el aire tras un cambio de gobierno. En otro extremo, Sudán del Sur ha comenzado a aceptar deportaciones, pero su gobierno, todavía inestable tras años de conflicto, mantiene silencio sobre el tema. Recientemente, incluso enfrentó sanciones estadounidenses debido a su negativa a aceptar deportados.

Finalmente, Suazilandia, la última monarquía absoluta de África, también se ha visto involucrada en estas dinámicas, con deportados bajo medidas de detención sin una explicación clara sobre los beneficios derivados de estos acuerdos.

Este contexto presenta un panorama complejo donde la política migratoria estadounidense no solo impacta a los individuos afectados, sino que también transforma las relaciones internacionales y desafía las normas de derechos humanos en los países que actúan como receptores. La situación continúa evolucionando, y la información aquí presentada corresponde a la fecha de publicación original del contenido (2025-08-31 07:00:00).

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: Columna DigitalCrisis migratoriadeportacióndeportacionesEstados UnidosinmigraciónMigraciónMigrantesPaisespoliticaRelaciones Internacionales
Previous Post

Ajustes de Píxeles para Modificar en tu Móvil Google

Next Post

¿Cuánto tiempo durará el Maratón CDMX 2025?

Related Posts

Desviados vuelos en el aeropuerto de Bruselas por nuevos avistamientos de drones
Internacional

Vuelos alterados en Bruselas por drones.

7 noviembre, 2025
Engomado que descansa en CDMX y multas
Nacional

Descanso en CDMX y sanciones

7 noviembre, 2025
Copiar enlace
Deportes

Ponce: Maximin, el más impactante

7 noviembre, 2025
Casi 70% de jóvenes en México vive bajo estrés financiero
Negocios

Casi 70% de jóvenes enfrenta estrés económicoCasi 70% de jóvenes enfrenta estrés económico

7 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

Museos online de México: arte y cultura en casa.

7 noviembre, 2025
Sheinbaum y Macron se reúnen en Palacio en el marco de la revisión del tratado comercial con la UE
Política

Sheinbaum y Macron se encuentran en Palacio por tratado UE.

7 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

Reiteran intento de penalizar música delictiva en Puebla

7 noviembre, 2025
[post_title]
Viajes

Destácate en el ámbito turístico

7 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

Oficina de Presupuesto del Congreso confirma ciberataque.

7 noviembre, 2025
La ofensiva antinarco de Trump ya deja al menos 70 muertos tras un nuevo ataque en el Caribe
Internacional

Trump intensifica lucha antinarco; 70 muertos.

7 noviembre, 2025
Next Post
maraton cdmx 2025-

¿Cuánto tiempo durará el Maratón CDMX 2025?

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.