lunes, septiembre 29, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

¿Por qué los acosados digitales acosan?

Redacción by Redacción
28 septiembre, 2025
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
¿Por qué las víctimas de acoso digital se convierten en acosadores?
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En el dinámico mundo digital actual, el ciberacoso ha emergido como un fenómeno complejo y en creciente desarrollo, afectando no solo a los adolescentes que lo sufren, sino también transformando las dinámicas sociales en las que están inmersos. La historia de Clara, una joven de 13 años que pasó de ser víctima a agresora, ilustra perfectamente esta problemática. Inicialmente, recibió un mensaje hurtuoso en su grupo de WhatsApp, y aunque pensó que sería un incidente aislado, la situación escaló rápidamente. Ella, cansada y frustrada, decidió desquitarse publicando memes sobre un compañero, convirtiéndose así en una agente de agresión. Este ciclo de comportamiento ilustra la trágica transformación que puede ocurrir entre las víctimas y los agresores en el ámbito digital.

Investigaciones recientes indican que el ciberacoso no se limita a un simple intercambio entre un agresor y una víctima; se revela como una dinámica social marcada por un tercer grupo: los ciberobservadores. Este grupo, a menudo la mayoría silenciosa, desempeña un rol crucial en la perpetuación del ciberacoso o en su eventual erradicación. De hecho, ser víctima de ciberacoso no solo afecta al individuo en su momento de sufrimiento, sino que aumenta significativamente las probabilidades de que se convierta en agresor o ciberobservador en el futuro. Este hallazgo resalta una triste verdad: la violencia engendra violencia y, a menudo, las dinámicas de ciberacoso se tornan cíclicas y profundamente arraigadas en las interacciones sociales de los adolescentes.

Related posts

Aristegui Noticias

Pemex asigna contrato a Slim para pozos

29 septiembre, 2025
Google, Facebook y Twitter deben extender control de noticias falsas sobre Covid-19: UE

Google pagará 24,5 millones a Trump

29 septiembre, 2025

Un estudio a largo plazo de 18 meses, que abarcó la experiencia de más de mil adolescentes españoles de entre 11 y 17 años, confirmó esta “cronificación” de roles. Los resultados mostraron que una persona que es víctima hoy tiene una alta probabilidad de ser víctima mañana, y así continuamente. La inacción de los ciberobservadores, a menudo motivada por el miedo a ser la próxima víctima o fenómenos como la “desconexión moral”, refuerza el ciclo de violencia y acoso.

El más alarmante de los hallazgos es que la cibervictimización se erige como un predictor significativo de la ciberagresión y la ciberobservación futuras. Los adolescentes que sufren ciberacoso, en su intento de recuperar el poder o la estatus que les fue arrebatado, pueden recurrir a la agresión, mientras que el miedo a volver a ser víctimas puede llevar a otros a convertirse en meros observadores pasivos.

Entender que las dinámicas del ciberacoso son circulares y tienden a cronificarse tiene profundas implicaciones prácticas para su prevención. Se hace evidente que no basta con actuar de manera aislada; se requiere un enfoque sostenido que implique a educadores y familias. Aquí se presentan varias estrategias efectivas para abordar este complejo fenómeno:

  1. Alfabetización digital y prevención de riesgos: Es crucial enseñar a los jóvenes a navegar el mundo digital de manera segura. Esto incluye educar sobre protección de datos personales y ofrecer orientación sobre a quién recurrir en caso de ser víctimas. Un enfoque educativo sólido puede ser clave para romper el ciclo de violencia.

  2. Empoderar al observador: Los programas de prevención deben estar diseñados para que los ciberobservadores no permanezcan pasivos. Promover la empatía y dar las herramientas necesarias para que intervengan adecuadamente puede cambiar las dinámicas de poder en situaciones de acoso.

  3. Apoyo a la víctima: Ofrecer ayuda psicológica y alternativas constructivas para manejar la frustración puede ser vital para las víctimas, ayudando a romper la cadena de violencia.

  4. Intervención con agresores: Comprender las razones detrás del comportamiento agresor es fundamental. Se debe trabajar con estos adolescentes para que puedan canalizar sus emociones de manera menos destructiva.

Con todos estos elementos, queda claro que centrar la atención en las víctimas y los observadores es una estrategia no solo justa, sino también esencial para desactivar el ciclo de violencia en el ciberespacio. En así mismo, el papel de la prevención en el entorno escolar y familiar se vuelve cada vez más relevante para mitigar los efectos devastadores del ciberacoso y fomentar un ambiente digital más seguro y empático.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: acosadoresAcoso DigitalCiberacosoCiberdelitosCiberseguridadColumna DigitalconductaempatíaPrevenciónpsicologíaSociedadThe ConversationVíctimas
Previous Post

Chivas derrota a Puebla y suma 6 puntos.

Next Post

¿Quién se llevó la victoria en Liga MX 2025?

Related Posts

La Jornada - Roscoe, el fiel bulldog de Lewis Hamilton, murió tras días en soporte vital
Deportes

Adiós a Roscoe, el perro de Hamilton.

29 septiembre, 2025
Six Sex: La nueva voz de la libertad en la música argentina
Lifestyle

Seis Sex: La voz renovada de la libertad musical argentina.

29 septiembre, 2025
Disfruta del misticismo del Pueblo Mágico de Huasca de Ocampo y recorre su Museo de los duendes: cómo llegar y costos
Gastronomía

Explora la magia de Huasca de Ocampo.

29 septiembre, 2025
¡Ay caramba! Los Simpson regresan al cine ¿Cuándo será?
Estados

¡Sorpresa! Los Simpson vuelven a la pantalla ¿Cuándo?

29 septiembre, 2025
DeepSeek app icon on mobile phone
Tecnología

DeepSeek: Guía completa sobre la app de chatbot AI

29 septiembre, 2025
Aristegui Noticias
Negocios

Pemex asigna contrato a Slim para pozos

29 septiembre, 2025
Liga MX: Así queda la tabla general tras la J11 del Apertura 2025
Deportes

Liga MX: Resultados finales después de J11

29 septiembre, 2025
Belinda brilla en la pasarela luciendo un minivestido y stilettos deslumbrantes. – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Belinda resplandece en la pasarela.

29 septiembre, 2025
México vs España: dónde, cuándo y a qué hora ver al Tri Sub-20 en el Mundial Chile 2025
Deportes

México y España: horarios y dónde ver Sub-20 2025

29 septiembre, 2025
Google, Facebook y Twitter deben extender control de noticias falsas sobre Covid-19: UE
Negocios

Google pagará 24,5 millones a Trump

29 septiembre, 2025
Next Post
Jugadores del Atlas en festejo de gol

¿Quién se llevó la victoria en Liga MX 2025?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con la Política de Privacidad.

septiembre 2025
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930 
« Ago    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.