martes, septiembre 30, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

¿Por qué los activistas protestan en museos y no en gasolineras? | Columna Digital Semanal

Redacción by Redacción
27 diciembre, 2022
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter


Decía el cineasta underground Jonas Mekas que el arte “nace libre”, y que solo sociedades “enfermas” como la nuestra se obstinan en encerrarlo en museos y centros de cultura contemporánea. Mekas escribía sobre las desventuras del arte recluso en la década de 1960, una época inflamada de situacionismo, contracultura y vanguardismo libertario. Sacar el arte a la calle, para que produjese “destellos de luz deslumbrante” al entrar en contacto con la vida, parecía por entonces un programa urgente y revolucionario. Hoy, a juzgar por el comunicado que hizo público el pasado 10 de noviembre el Consejo Internacional de Museos (por sus siglas en inglés, ICOM), organización que agrupa a alrededor de 40.000 salas de exhibición de 141 países, las prioridades han cambiado. La urgencia pasa más bien por proteger el arte de una nueva amenaza: el fervor revolucionario de los activistas contra el cambio climático. En el último par de meses, obras como Las majas, de Francisco de Goya; las Latas de sopa Campbell, de Andy Warhol; La joven de la perla, de Johannes Vermeer; El sembrador y Los girasoles, de Vincent van Gogh, o Almiares, de Claude Monet, han sido objeto de actos vandálicos de intensidad variable. Por todo el planeta, de Madrid a Camberra, pasando por La Haya o Roma, proliferan este tipo de agresiones performativas y de espíritu vagamente iconoclasta que tal vez no hubiesen desagradado del todo a Warhol o al propio Mekas. En general, persiguen más el impacto mediático que causar daños considerables y responden a dos patrones de actuación básica: encadenarse a las obras forzando un desalojo o arrojarles comida.

Related posts

Vídeo. Últimas noticias | 30 septiembre 2025 - Tarde

Vídeo: Noticias recientes | 30 septiembre 2025 – Tarde

30 septiembre, 2025
Vídeo. Israelíes expresan esperanza mientras Trump revela propuesta de paz

Israelíes muestran optimismo ante plan de Trump.

30 septiembre, 2025

Abrió la veda, el pasado 28 de mayo, un activista climático de 38 años que estampó una tarta de crema contra el cristal que protege La Gioconda en el parisiense Museo del Louvre. De la media docena de ataques que ha sufrido la célebre pintura de Leonardo da Vinci desde 1956, esta ha sido, con diferencia, la más inocua. La importancia de esta acción estriba, según explica la periodista de Art News Caroline Goldstein, “en que se viralizó de manera instantánea gracias a los vídeos difundidos por los visitantes del museo y la mayoría de los medios de comunicación informaron al respecto”. Con ello, creó una nueva pauta en lo que a activismo agresivo contra el cambio climático se refiere: cuélate en uno de los principales museos del planeta, ensucia una obra de arte célebre, aprovecha para vociferar un par de consignas y es muy probable que te ganes un hueco en los informativos.

Sin embargo, tal y como recuerda la propia Goldstein, “los intentos de destruir grandes obras de arte, sean reales o simulados, poseen una eficacia política muy relativa, por no decir nula”. Ninguna agenda gubernamental sobre combustibles fósiles se va a ver alterada por que alguien cubra un cuadro de Van Gogh de sopa de guisantes.

En el comunicado del ICOM se insiste en el riesgo de “no tener en cuenta lo frágiles que resultan en realidad esos objetos irremplazables” contra los que se está atentando. No todas las pinacotecas cuentan con medidas de seguridad como las del Louvre y no todos los cuadros pueden recibir un nivel de protección comparable al de La Gioconda. La proliferación de agresiones obligaría a los museos a gastar en la protección de sus catálogos unos recursos de los que con frecuencia no disponen y, además, les forzaría a transformarse en instituciones bunkerizadas, en esa especie de cárceles de alta seguridad llenas de arte recluido que denostaba Mekas en su día. A corto plazo, gestores culturales como Tristram Hunt, director del Museo Victoria & Albert de Londres, se plantean medidas como registros exhaustivos o restricciones de acceso para contrarrestar “este activismo nihilista que considera que el arte es algo frívolo y superfluo contra lo que resultaría legítimo atentar en tiempos de crisis”.

Claire Armitstead, redactora de The Guardian, considera que estos alardes de vandalismo con coartada política resultaban chocantes hace unas semanas, pero hoy van ya camino de convertirse en “tan triviales como molestos”. Armitstead reconoce a los activistas “una cierta sensibilidad y cultura a la hora de escoger sus armas”, porque no es lo mismo rociar Los girasoles, de Van Gogh, con una warholiana sopa de tomate que hacerlo con un mucho más convencional espray de guerrillero urbano. Sin embargo, “pese a lo muy progresistas y situacionistas que pueden resultar estas supuestas denuncias de la mercantilización obscena del arte en un contexto de emergencia climática”, la periodista se resiste a aceptar que Van Gogh, el artista maldito que solo vendió en vida un cuadro y un puñado de litografías y dibujos, “sea parte del problema”. A Armitstead le resulta particularmente inaceptable una de las ideas esgrimidas por los grupos de acción ecológica que han reivindicado los asaltos contra Monet, Vermeer o Goya: la supuesta incompatibilidad entre arte y vida. “Si me preguntas con cuál de los dos me quedo, te contestaré que es complicado, porque no concibo la vida sin arte ni el arte sin vida”, concluye.

Tal y como recuerda Caroline Goldstein, hasta la irrupción de esta nueva hornada de iconoclastas de vía estrecha, los atentados contra el arte se consideraban actos propios de perturbados o de lobos solitarios radicalizados hasta el delirio. Era el caso de Laszlo Toth, geólogo australiano que irrumpió en la basílica de San Pedro un día de mayo de 1972 para propinarle una docena larga de martillazos a la Piedad de Miguel Ángel. ¿Su excusa? El hombre se consideraba la reencarnación de Jesucristo y pretendía desagraviar a su madre, la Virgen María, cuya imagen había sido trivializada por una estatua blasfema. Los daños que causó a la obra fueron considerables, y probablemente la hubiese reducido a un amasijo de esquirlas de mármol de no ser por la intervención de un escultor estadounidense, Bob Cassilly, que se jugó el pellejo para frenar la acción de Toth y su piqueta de dos cabezas. Al geólogo lo deportaron a Australia tras mantenerlo dos años internado en una institución psiquiátrica. Para Goldstein, el problema al que nos enfrentamos ahora mismo es que los actuales herederos de esa caterva de locos mesiánicos creen tener una causa de fuerza mayor, la salvación del planeta, que justifica sus desmanes.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Previous Post

La deflactación del IRPF ahorrará 1.700 euros al 1% más rico de Madrid y nada para el de Valencia y Murcia | Economía

Next Post

Juan Duyos, diseñador: “Un día asumí que no iba a ser Gucci ni Rodarte, y que, además, no quería serlo” | Columna Digital Semanal

Related Posts

NFL: Power Rankings tras la Semana 4 de la temporada 2025
Deportes

Clasificación de la NFL: Semana 4, 2025

30 septiembre, 2025
¿Qué pasa si excedes el límite del MTU que estableciste en tu app de banco?
Nacional

¿Qué ocurre si sobrepasas el MTU en tu app bancaria?

30 septiembre, 2025
Zonas arqueológicas más visitadas de México
Cultura

Principales sitios arqueológicos de México

30 septiembre, 2025
Copiar enlace
Deportes

Clasificación NFL: Semana 4, 2025

30 septiembre, 2025
México tendrá un cierre desafiante en materia de empleo, se esperan hasta 150,000 plazas nuevas
Negocios

México enfrenta retos laborales, 150,000 nuevos empleos.

30 septiembre, 2025
¿Cuántas semanas debo cotizar en el IMSS para tener pensión de por vida?
Nacional

¿Cuántas semanas necesito cotizar para jubilación?

30 septiembre, 2025
Tamaulipas: una allegada a Cabeza de Vaca se suma a la carrera para asumir si Américo renuncia
Política

Tamaulipas: Aliada de Cabeza de Vaca busca candidatura.

30 septiembre, 2025
Vestidos con blazers para lucir elegantes en la oficina este otoño 2025
Lifestyle

Outfits otoñales: Vestidos y blazers elegantes

30 septiembre, 2025
244 feminicidios en cuatro años en Puebla, reporta la Universidad Iberoamericana
Estados

244 feminicidios en Puebla en cuatro años

30 septiembre, 2025
3D Rendering, robot hand assembling cube
Tecnología

Investigadores de OpenAI y DeepMind recaudan $300M.

30 septiembre, 2025
Next Post

Juan Duyos, diseñador: “Un día asumí que no iba a ser Gucci ni Rodarte, y que, además, no quería serlo” | Columna Digital Semanal

septiembre 2025
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930 
« Ago    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.