El programa Mujeres con Bienestar en el Estado de México (Edomex) representa un esfuerzo significativo por apoyar a mujeres de entre 18 y 64 años. A través de un depósito bimestral de 2 mil 500 pesos, el programa busca mejorar la calidad de vida de sus beneficiarias, además de ofrecer acceso a servicios de salud y educación. La gobernadora Delfina Gómez Álvarez enfatiza que la iniciativa tiene como objetivo fortalecer el bienestar y la justicia social, incorporando cada año a nuevas participantes.
Recientemente, se han entregado tarjetas a más beneficiarias, permitiendo a las mujeres recibir este apoyo vital. Este proceso también implica un sistema de bajas para garantizar que mujeres en lista de espera puedan recibir asistencia, ampliando así el alcance del programa.
Causas de Baja del Programa
Existen tres razones principales por las cuales se puede dar de baja a una beneficiaria del programa:
- Cumplimiento del tiempo máximo de permanencia: Un año en áreas urbanas y dos en zonas rurales.
- Recepción del sexto y último pago del programa, que corresponde a junio de 2025.
- Cumplimiento de 60 años, lo cual permite que las beneficiarias se inscriban en el programa federal Pensión Mujeres con Bienestar, dirigido a mujeres de 60 a 64 años.
Esto no solo permite la renovación del padrón, sino que también brinda oportunidades a nuevas beneficiarias que cumplen con los requisitos establecidos.
Verificación del Estado de la Beneficiaria
Las mujeres que forman parte del programa tienen la posibilidad de verificar su estado antes del cuarto pago del año, programado para julio-agosto de 2025. Pueden hacerlo llamando a 55 9370 0924 o revisando a través de la aplicación Programas del Bienestar. Esta confirmación es crucial para evitar sorpresas y asegurar que los depósitos bimestrales se efectúan correctamente. Además, permite explorar otros apoyos disponibles en caso de que la beneficiaria ya no esté en el listado.
Próximos Pagos y Nuevas Incorporaciones
Aunque no hay un calendario oficial, se está anticipando que el cuarto pago se realice en la segunda quincena de agosto. Las mujeres que se han incorporado recientemente recibirán su primer apoyo económico en esta dispersión. Esto es clave para aquellas que han comenzado a participar en el programa en los últimos meses.
Programa Alimentación para el Bienestar
Para las beneficiarias de 50 a 64 años, existe la opción de inscribirse en el programa Alimentación para el Bienestar, que proporciona canastas alimentarias bimestrales. El registro está abierto hasta el 20 de mayo, y se espera que las canastas correspondientes a los primeros seis meses del año se entreguen a finales de junio. Este programa complementa el apoyo que ya reciben las beneficiarias del programa Mujeres con Bienestar.
Este esfuerzo por parte del gobierno del Estado de México destaca la importancia de apoyar a las mujeres, ofreciendo no solo un respaldo económico, sino también recursos vitales para su bienestar general. La combinación de iniciativas permite un mayor alcance y la posibilidad de generar un impacto positivo en las comunidades, contribuyendo al desarrollo social y económico del estado. Es un paso más hacia la equidad y la justicia social en el país.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.