Aylo enfrenta un acuerdo de $5 millones por la gestión de contenido ilegal
En un giro reciente y notable, Aylo, la empresa propietaria de Pornhub, ha acordado pagar un asentamiento de $5 millones a la Comisión Federal de Comercio de EE. UU. (FTC) y al estado de Utah, tras acusaciones de que la compañía se benefició deliberadamente del material de abuso sexual infantil (CSAM) y del contenido no consensuado (NCM).
La reestructuración de Aylo, anteriormente conocida como Mindgeek, comenzó a tomar forma en 2020 después de que un informe del New York Times revelara falencias graves en la moderación de contenido en Pornhub. El artículo destacó que la plataforma no lograba prevenir ni eliminar eficazmente la carga de CSAM y NCM. Esta revelación llevó a una presión significativa por parte de operadores de tarjetas de crédito, lo que obligó a la empresa a implementar la verificación de edad para todos los actores de videos subidos y a exigir documentos que aseguraran el consentimiento de los mismos.
Sin embargo, la FTC y Utah alegan que, tras esta implementación, Aylo continuó albergando contenido ilegal y manejando irresponsablemente los datos de los consumidores. Según la FTC, Aylo no reveló que, tras verificar la identidad de los artistas mediante un proveedor externo, mantenía esos datos de forma indefinida. Estos datos, que la FTC sostiene no estaban protegidos adecuadamente, podían incluir números de seguro social, direcciones y fechas de nacimiento, así como otra información sensible que podría encontrarse en identificaciones gubernamentales.
La FTC subrayó que Aylo prometió a sus modelos que sus datos personales permanecerían seguros, pero fracasó en aplicar las medidas de seguridad estándar necesarias para protegerlos. Esto incluyó la ausencia de cifrado de los datos, un acceso no restringido, y la falta de un firewall para salvaguardar la información recopilada.
Además, Aylo había establecido un compromiso de bloquear a los usuarios que intentaran subir CSAM. Sin embargo, la queja sostiene que la empresa solo prohibió a estos usuarios volver a crear cuentas utilizando el mismo nombre de usuario o dirección de correo electrónico. La compañía también se comprometió a implementar una tecnología de “huellaje” para videos sospechosos, pero según la FTC, este mecanismo resultó ineficaz, permitiendo que cientos de videos previamente etiquetados como CSAM fueran resubidos entre 2017 y agosto de 2021.
A pesar de las críticas, Aylo ha elegido aceptar este asentamiento, el cual, según la compañía, “reafirma [sus] esfuerzos por prevenir la publicación de CSAM y NCM.” En virtud del acuerdo, Aylo debe verificar la identidad y el consentimiento de todos los que aparezcan en fotos o videos subidos, además de establecer políticas y mecanismos técnicos que bloqueen la publicación de contenido ilegal y eliminen lo que se haya cargado antes de la implementación de estas medidas.
Durante la próxima década, Aylo estará sujeta a auditorías independientes para garantizar el cumplimiento de los términos del asentamiento. Este compromiso sugiere un camino hacia la mejora en la gestión de contenido en plataformas digitalmente sensibles, aunque las serias acusaciones y las consecuencias de su ineficacia anterior siguen siendo un tema relevante en el debate sobre la seguridad y la ética en la industria del entretenimiento para adultos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.