domingo, octubre 5, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Portugal: mayoría absoluta, nueve meses de gobierno y 13 dimisiones | Internacional

Redacción by Redacción
16 enero, 2023
in Internacional
Reading Time: 6 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los dos únicos ministros que podían equipararse en popularidad al primer ministro portugués, António Costa, ya no están en el Gobierno. Marta Temido y Pedro Nuno Santos tenían proyección pública por razones distintas. La primera fue la ministra que capitaneó la sanidad durante los terribles días de pandemia y su gestión fue muy apreciada. Hubo un momento en que Costa insinuó que podría estar en la carrera por sucederle y él mismo quiso entregarle el carné socialista cuando la ministra se afilió en el verano de 2021. El segundo, pese a haber abandonado el Gobierno, parece predestinado a pelear por la sustitución del actual líder socialista, sea esto cuando sea, y nunca lo ha ocultado del todo. Para bien y para mal, Nuno Santos habla y gestiona con vehemencia.

Marta Temido dimitió a finales de agosto por verse incapaz de enderezar la caótica gestión del Sistema Nacional de Salud en su vuelta a la normalidad. Pedro Nuno abandonó su cartera de Infraestructuras y Vivienda a finales de diciembre, tras el escándalo que generó la noticia de que la TAP, la aerolínea nacionalizada para evitar su quiebra, dependiente de su ministerio, había indemnizado con medio millón de euros a su antigua administradora Alexandra Reis. Al poco tiempo, Reis fichada para gestionar otro organismo público, también dependiente de Infraestructuras y Vivienda. Y no mucho después fue nombrada secretaria de Estado del Tesoro. A Reis no se le ocurrió devolver parte de la compensación recibida, algo que el primer ministro consideró “una violación” del estatuto de gestor público. Nuno Santos aseguró que no sabía nada de la indemnización y que tomaba la decisión de dimitir por responsabilidad política.

Related posts

El multimillonario Andrej Babiš gana las elecciones parlamentarias en la República Checa

Andrej Babiš triunfa en elecciones checas.

5 octubre, 2025
Vídeo. Últimas noticias | 05 octubre 2025 - Mañana

Novedades matutinas | 05 octubre 2025

4 octubre, 2025

El caso de Reis es quizás el mejor ejemplo de la colisión entre “la austeridad para la ciudadanía” y la “relajación” para los miembros del Gobierno que observa André Freire, profesor de Ciencia Política del Instituto Universitario de Lisboa. “Ha faltado dar ejemplo de rigor y probidad cuando ellos están imponiendo a la ciudadanía una situación difícil, como se ve con las movilizaciones de profesores, un sistema de salud que respondió bien a la covid y dejó de lado todo lo demás, precios de vivienda muy elevados y salarios que no crecen como la inflación”, enumera por teléfono.

Un Gobierno que nace cansado

Si hace un año los socialistas portugueses se pellizcaban, tan asombrados como el resto del país por la histórica mayoría absoluta lograda en las urnas, los nueve meses transcurridos desde la toma de posesión del nuevo gabinete han encadenado un escándalo tras otro por nombramientos inapropiados. “Sorprendentemente, este Gobierno está resultando más inestable que el Gobierno hecho con el apoyo de los partidos de la izquierda”, señala Freire. “Han tenido un desgaste rápido nunca visto, es un Gobierno que ya nació cansado ante la opinión pública por los siete años que lleva gobernando el primer ministro”, corrobora por teléfono José António Passos Palmeira, profesor de Ciencia Política de la Universidad del Miño.

En nueve meses han dejado el Gobierno 11 secretarios de Estado. Excluyendo a los dos que abandonaron por razones de salud, a buena parte de los que han salido les salpican supuestas irregularidades o conflictos de intereses. La última polémica afecta a la ex secretaria de Estado de Turismo, Rita Marques, fichada por un grupo empresarial hotelero al que había beneficiado desde el Gobierno. La ley obliga a esperar tres años para cruzar esa puerta giratoria. Lo que hizo Marques fue “una ilegalidad”, en opinión de António Costa, que pasó de minimizar los “casos e casinhos” a asumir la gravedad de algunos. A última hora del jueves, Marques anunció que renunciaba a la oferta de la empresa.

Únete a Columna Digital para seguir toda la actualidad y leer sin límites.

Suscríbete

Esta volatilidad en el organigrama ha generado una inesperada crisis política que opaca el resto de iniciativas del Gobierno y que ha llevado al presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa, a conceder un plazo de un año al Ejecutivo para estabilizar la gestión. De no hacerlo, el jefe del Estado tiene prerrogativas para disolver la Asamblea de la República y convocar elecciones anticipadas. La influencia de Rebelo de Sousa fue decisiva para desencadenar el día de Reyes la última de las dimisiones, la de la secretaria de Estado de Agricultura, Carla Alves, que apenas duró 25 horas en el cargo. Rebelo de Sousa dudó de su idoneidad cuando se divulgó que las cuentas que compartía con su marido, investigado en un caso de corrupción, habían sido intervenidas por la Fiscalía.

En un intento de retomar la iniciativa y zanjar la crisis, Costa llevó al último Consejo de Ministros una propuesta para escudriñar la idoneidad de los candidatos a entrar en el Gobierno (ministros y secretarios de Estado) antes de que tomen posesión. “Es indiscutible que es necesario reforzar el escrutinio tanto como reforzar la confianza en las instituciones”, señaló el primer ministro durante un debate parlamentario. A partir de ahora, los candidatos tendrán que responder un cuestionario sobre sus actividades anteriores, conflictos de intereses, situación patrimonial o responsabilidades penales, además de firmar una declaración de honorabilidad.

El propio Costa apareció como responsable de uno de los fichajes más polémicos de estos meses: la designación de Miguel Alves como secretario de Estado adjunto del primer ministro. Después de 55 días en el cargo, Alves dimitió tras ser acusado de prevaricación por actuaciones realizadas durante su etapa de alcalde de Caminha, en el norte de Portugal. Lo más controvertido fue su decisión de adelantar 300.000 euros a un empresario de historial dudoso para construir un centro de exposiciones que sigue en el aire.

La acumulación de errores puede deberse, según el profesor de Ciencia Política, José António Passos Palmeira, a “cierta arrogancia derivada del apoyo electoral”. “Esa mayoría llevó al primer ministro a un exceso de confianza, además de crear un circuito de nombramientos dentro de un círculo cerrado. Parece que el Gobierno es una coligación de los diferentes sectores del Partido Socialista”, añade. El politólogo considera que otro factor de inestabilidad fue la decisión de Costa de incluir en el Consejo de Ministros a sus posibles sucesores (Pedro Nuno Santos, Fernando Medina, Ana Catarina Mendes o Mariana Vieira da Silva), de forma que pudiesen sustituirle si él aceptara un cargo en Bruselas, donde se renovarán las instituciones en 2024. Esta vía fue cegada por Rebelo de Sousa al comienzo de la legislatura, al exigir que Costa cumpliese su mandato íntegro. Si se va, habrá elecciones anticipadas.

A juicio de Passos Palmeira, a favor del primer ministro juega que su rival más directo, Luís Montenegro, líder del Partido Social Demócrata (PSD, centroderecha), “no despega en las encuestas”. Si Montenegro no se consolida, opina que “sería natural que los militantes acaben buscando otra alternativa”.

Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Previous Post

Suecia se atraganta con las expulsiones de ciudadanos exigidas por Erdogan para levantar el veto en la OTAN | Internacional

Next Post

Frente Polisario: El exilio saharaui sigue atrapado en el desierto argelino tras medio siglo de soledad | Internacional

Related Posts

Ecuador revoca licencia ambiental para proyecto Minero Loma Larga de DPM Metals
Negocios

Ecuador anula licencia ambiental de Loma Larga

5 octubre, 2025
El multimillonario Andrej Babiš gana las elecciones parlamentarias en la República Checa
Internacional

Andrej Babiš triunfa en elecciones checas.

5 octubre, 2025
Quién es Adán Augusto López, el senador que indigna a México por ser pillado viendo la Champions League durante una comparecencia
Política

Adán Augusto López: polémica por ver Champions

5 octubre, 2025
Hora y dónde ver EN VIVO el evento del Zócalo
Negocios

Hora y lugar para seguir en directo el evento del Zócalo.

5 octubre, 2025
Es un espejo de la existencia en un medio de diversión – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Un reflejo de la vida en ocio

5 octubre, 2025
La Jornada - Jalisco: detienen al ex futbolista Omar Bravo por presunto abuso sexual de menor
Deportes

Omar Bravo arrestado por abuso sexual infantil

5 octubre, 2025
Dario Vitale, la nueva era de un imperio de moda en Versace
Lifestyle

Dario Vitale, revolución en Versace.

5 octubre, 2025
Somos Ñ Fest llena Madrid de planes gratis
Gastronomía

Festival Somos Ñ: Madrid repleta de actividades gratis

4 octubre, 2025
#Michoacán Un Padre Le Quita La Vida A Su Hijo De 19 Años En Indaparapeo - Changoonga.com
Estados

#Michoacán: Padre Quita Vida a Hijo 19 Años

4 octubre, 2025
The Sora logo displays on a smartphone screen
Tecnología

Sora ofrecerá controles de derechos detallados.

4 octubre, 2025
Next Post

Frente Polisario: El exilio saharaui sigue atrapado en el desierto argelino tras medio siglo de soledad | Internacional

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.