La posibilidad de que se imponga la pena de muerte a Rafael Caro Quintero sigue en pie, según lo confirmado por la fiscalía estadounidense en una reciente audiencia en la Corte del Distrito Este de Nueva York. Este narcotraficante mexicano se enfrenta a serios cargos por el secuestro, tortura y asesinato del agente de la DEA, Enrique Kiki Camarena, en un caso que ha resonado a lo largo de las décadas.
Durante la audiencia en Brooklyn, los fiscales comunicaron que están evaluando si procederán formalmente con la solicitud de la pena capital. Se ha programado una próxima sesión judicial para el 18 de septiembre, donde el juez Frederick Block deberá decidir si el gobierno de Estados Unidos avanzará en este sentido.
La fiscal Saritha Komatireddy mencionó que existen grabaciones de audio que documentan la tortura de Camarena en 1985, lo cual podría resultar crucial para el caso. Según sus declaraciones, estas grabaciones incluyen evidencias del procedimiento llevado a cabo por Caro Quintero y su implicación en el tráfico de drogas. Además, la fiscalía posee miles de intervenciones telefónicas y documentos sobre el aseguramiento de drogas, que serán piezas clave en la posible acusación de pena capital.
La audiencia, que duró alrededor de 20 minutos, se caracterizó por el silencio del narcotraficante, aunque su defensa solicitó establecer comunicación regular con su familia. Esta petición, sin embargo, fue referida a las autoridades penitenciarias, que actualmente imponen severas restricciones de comunicación al detenido, clasificado como de alta peligrosidad.
El juez Block también designó a los abogados Mark DeMarco y Elizabeth Macedonio para dirigir la defensa de Caro Quintero, quien fue capturado en febrero junto a otros 29 líderes del crimen organizado mexicano, tras años de permanecer prófugo. En el momento de su detención, la oferta de recompensa por su captura era de 5 millones de dólares por parte del FBI.
La reciente llegada de Caro Quintero a Estados Unidos ha sido calificada como un hecho histórico por el director interino de la DEA, Derek Maltz, quien consideró que este evento es un claro mensaje de que “la justicia siempre prevalecerá”. Este caso, que se remonta a uno de los episodios más oscuros de la lucha contra el narcotráfico en México, continúa evolucionando y captando la atención tanto de las autoridades como del público.
Es importante destacar que la información presentada corresponde a la fecha de publicación original del contenido, el 26 de junio de 2025.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.