El mercado de la plata ha registrado un notable incremento, alcanzando un nivel que no se veía en más de una década. En una jornada conmovedora para los inversores, el precio del metal precioso se disparó, terminando el día con un incremento del 3.60%, cotizando a 35.89 dólares por onza. Este aumento sitúa el valor de la plata en su punto más alto desde el 29 de abril de 2011, cuando se encontraba en 48.59 dólares. Hasta la fecha, en el año 2025, la plata ha tenido una notable alza del 22.30%.
Este fenómeno en el mercado se atribuye al creciente nerviosismo de los inversores ante las intensificadas tensiones comerciales y el debilitamiento del dólar. La inseguridad económica, unida a los aumentos en los aranceles, ha suscitado un interés renovado en los metales preciosos, que son considerados activos de refugio en tiempos de incertidumbre.
Amin Vera, director financiero de Invala Family Office, ha destacado que la plata ha sido favorecida por el reciente comportamiento del peso, que se situó por debajo de 19.5 por dólar, así como por la mejora en la perspectiva crediticia para Peñoles, de negativa a estable, de parte de la calificadora Standard & Poor’s. Por su parte, Jacobo Rodríguez, analista bursátil de Roga Capital, añadió que la debilidad del dólar ha impulsado a los precios de metales y minerales, señalando que empresas como Industrias Peñoles destacan en este contexto.
Los analistas de Monex Casa de Bolsa también coincidieron en que el contexto macroeconómico mundial, marcado por el inicio de una guerra comercial entre Estados Unidos y varios países, ha reforzado el papel de la plata como activo refugio.
Este auge en el precio de la plata ha tenido un impacto positivo en las acciones de las mineras que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Industrias Peñoles, ejemplo claro de este fenómeno, ha visto un incremento del 10.16%, alcanzando un máximo histórico de 465.99 pesos por acción. De igual manera, Fresnillo, una filial de Peñoles que cotiza en Londres, presentó un aumento del 4.99%, con sus acciones valoradas en 13.25 libras.
A pesar del desafiante entorno híper competitivo, marcado por el endurecimiento de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a las importaciones de acero y aluminio, que incrementaron del 25% al 50%, el ánimo de los inversores en el sector metalúrgico se ha mantenido sorprendentemente resiliente.
La información presentada corresponde a la fecha de publicación original (2025-06-05 21:21:00).
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Descubre-el-Balneario-Agua-Hedionda-cercano-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿El-proximo-talento-de-la-Seleccion.webp-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/IAGO-invita-a-crear-arte-con-rayos-X-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Dua-Lipa-estilo-vaquero-90s-en-Argentina-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/El-dilema-monetario-detras-de-grandes-acuerdos-de-IA-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Destinos-asequibles-para-vacacionar-desde-Colombia-350x250.png)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Jose-Juan-Macias-se-lesiona-nuevamente-out-nueve-meses-350x250.jpg)

