Los precios del petróleo experimentaron un incremento notable en la mañana de este jueves, impulsados por el escalamiento de conflictos entre Israel e Irán. Ambos países continuaron lanzando ataques con misiles, sumando tensiones a la ya frágil situación geopolítica en la región. La incertidumbre derivada del enfoque del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también ha generado nerviosismo entre los inversores, manteniendo la atención centrada en la evolución de los acontecimientos.
Los futuros del crudo Brent registraron un aumento de 1.06 dólares, lo que representa un 1.4%, alcanzando los 77.76 dólares por barril. Del mismo modo, el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) para el mes de julio subió 1.26 dólares, equivalentes a un 1.7%, llegando a 76.40 dólares. Cabe destacar que el Brent alcanzó su mayor nivel en casi cinco meses el 13 de junio, golpeando los 78.50 dólares tras el inicio de los ataques israelíes.
El conflicto ha llegado a su séptimo día, caracterizado por el ataque israelí a instalaciones nucleares iraníes y contraataques con misiles que impactaron en un hospital israelí. La opinión de expertos sugiere que existe una “saludable prima de riesgo” en el mercado, donde los operadores analizan si la próxima fase de la contienda incluirá una intervención de Estados Unidos o si se establecerán diálogos hacia la paz. El analista Tony Sycamore, de la plataforma de negociación IG, enfatiza esta atmósfera de expectativa.
Por su parte, Goldman Sachs publicó que es razonable considerar una prima de riesgo geopolítico de aproximadamente 10 dólares por barril, respaldada por la disminución de la oferta iraní y el temor a una posible interrupción más amplia que podría empujar el precio del Brent por encima de los 90 dólares.
La situación se complica aún más con las declaraciones de Trump, quien informó a la prensa que su administración aún no ha tomado una decisión sobre la participación de Estados Unidos en los ataques que Israel ha llevado a cabo contra Irán. Este tipo de incertidumbre en la política exterior estadounidense, históricamente volátil bajo la administración Trump, ha contribuido a crear un ambiente de expectativa y preocupación en los mercados.
Es importante recordar que Irán se posiciona como el tercer mayor productor dentro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), extrayendo unos 3.3 millones de barriles diarios. Además, el estrecho de Ormuz, ubicado en la costa sur de Irán, es el paso por donde transitan entre 18 y 21 millones de barriles diarios de petróleo y productos derivados, lo que suscita inquietudes sobre la posibilidad de que los combates interrumpan estos flujos comerciales críticos.
La información presentada se mantiene vigente hasta la fecha de publicación original: 2025-06-19 07:16:00. Dada la naturaleza rápida de los eventos geopolíticos, se recomienda a los interesados mantener vigilancia sobre la evolución de la situación.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.