Los precios del petróleo han experimentado una ligera alza este viernes, en medio de un panorama marcado por las sanciones estadounidenses al Kremlin y el incremento de los ataques ucranianos a la infraestructura petrolera de Rusia. El crudo Brent del Mar del Norte, con entrega programada para enero, registró un aumento del 0.39%, alcanzando los 63.63 dólares por barril. Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI), para entrega en diciembre, subió un 0.54%, llegando a 59.75 dólares el barril.
Estos incrementos se producen en el contexto de las sanciones impuestas en octubre a los dos principales productores rusos: Rosneft y Lukoil. Estas medidas buscan castigar a Moscú por su negativa a cesar la guerra en Ucrania. Según Carsten Fritsch, analista de Commerzbank, estas sanciones están afectando las exportaciones rusas de crudo por vía marítima, las cuales han caído un 20%, situándose en poco más de 3 millones de barriles diarios, el nivel más bajo en diez semanas.
Adicionalmente, se están considerando sanciones secundarias a las instituciones financieras extranjeras que mantengan transacciones con entidades rusas sancionadas. La reducción en las compras por parte de los compradores chinos e indios ha contribuido a mantener los precios alrededor de los 60 dólares, como indicó John Kilduff de Again Capital.
Los ataques continuos de Ucrania a las instalaciones petroleras rusas también están presionando al alza los precios del petróleo. Mientras tanto, el cierre parcial del gobierno estadounidense ha alcanzado su día 38, un récord, y ha causado la cancelación de cientos de vuelos en aeropuertos del país, lo que a su vez podría tener un considerable impacto en la demanda de combustible para aviones, como señaló Kilduff.
En relación a la producción, el pasado domingo, ocho miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) decidieron implementar un ajuste de producción de 137,000 barriles por día para diciembre, un aumento que los analistas habían anticipado. Sin embargo, se ha acordado suspender el aumento de la producción durante los meses de enero, febrero y marzo de 2026, debido a consideraciones estacionales.
Los próximos días serán cruciales para observar cómo estos factores influyen en la dinámica del mercado petrolero. La combinación de eventos políticos y climáticos está creando un entorno volátil que será de interés para los operadores y analistas por igual.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Intervenciones-animales-para-la-salud-emocional.com2Fb92Ff42F644d5023453997437d82c0ddfd012Fp-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Nominaciones-a-los-Grammys-2026-Lista-total-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tres-jugadores-del-Guadalajara-al-Tri-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Aprehenden-a-sospechoso-de-Operativo-Barredora-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Washington-Post-confirma-filtracion-de-datos-de-Oracle-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ahorra-hasta-un-70-en-viajes-a-MSI-350x250.png)

