A medida que las organizaciones avanzan en un mundo impulsado por la automatización y la inteligencia artificial, la capacidad de anticiparse a las interrupciones operativas se sitúa como una necesidad imperativa. Laura Pérez, auditora líder de BSI Group México, enfatiza que la certificación ISO 22301 se convierte en un aliado crucial para que las empresas puedan prever y manejar crisis antes de que ocurran. Esta norma no solo permite tomar decisiones fundamentadas en datos reales, sino que se respalda por tecnologías como la inteligencia artificial y el análisis predictivo, las cuales pueden reducir hasta un 50% el tiempo de inactividad en procesos críticos.
La ISO 22301 es mucho más que un documento normativo. Proporciona un marco sólido para que las organizaciones identifiquen y administren las amenazas actuales y futuras que podrían desestabilizar su funcionamiento. Al hacerlo, también se fortalece la confianza del mercado al establecer un protocolo de continuidad ante eventos disruptivos.
Laura Pérez destaca que la era de la transformación digital ha transformado las reglas del juego: ya no es suficiente contar con planes tradicionales en papel. Es fundamental desentrañar cómo cada componente de la operación puede verse afectado y prepararse adecuadamente. La implementación de herramientas digitales avanzadas es la clave para una respuesta rápida y efectiva ante crisis.
De acuerdo con TechRadar, un impresionante 97% de los analistas de negocio han comenzado a integrar la inteligencia artificial en sus flujos de trabajo, mientras que el 87% ya emplea automatización para mejorar la eficiencia y los tiempos de respuesta. Estos datos subrayan que la estabilidad de una organización se basa en la combinación de datos, tecnología y una capacidad de decisión ágil.
La experta de BSI Group México también resalta que contar únicamente con un plan alternativo o un sitio de respaldo no es suficiente en el entorno actual. Es necesario entender las interconexiones y vulnerabilidades dentro de cada parte de la operación, utilizando tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, la simulación avanzada, la realidad aumentada y el análisis predictivo. Estas herramientas no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también pueden reducir los costos de mantenimiento en aproximadamente un 40%, todo ello sin comprometer la producción.
La información presentada es relevante y precisa, basada en datos hasta la fecha de publicación original, el 12 de septiembre de 2025. En un horizonte proyectado hacia el año 1757756510, es crucial que las organizaciones continúen explorando y adoptando estas tecnologías emergentes para asegurar la continuidad de sus operaciones en un mundo en constante cambio.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Fernando-Gago-ya-no-dirige-a-Necaxa-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Entradas-de-Cinemex-a-29-pesos-Fechas-y-funciones.com2F0b2F842F8ff9a4aa4093a30f9c46e5d195b82Fc-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Anuncian-regreso-de-Santiago-Gimenez-tras-lesion.webp-350x250.webp)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cocina-un-plato-tradicional-con-5-elementos-350x250.jpg)


