La inaugural de la 53ª edición del Festival Internacional Cervantino (FIC) se celebró en la histórica Alhóndiga de Granaditas, donde se rindió homenaje al periodista cultural Huemanzin Rodríguez, a quien se le otorgó la Presea Cervantina in memoriam. La distinción fue recibida por su amigo, Salvador Álvarez, en una emotiva ceremonia que resonó con la importancia del legado cultural que Rodríguez dejó en el ámbito de las artes.
La velada no solo destacó la contribución de Huemanzin, quien falleció este año a la edad de 51 años, sino que también reconoció a otras destacadas figuras del arte y la cultura. La actriz chiapaneca Petrona de la Cruz fue premiada por su labor en las artes escénicas de culturas originarias; el periodista Alfonso Ochoa recibió un reconocimiento por su trayectoria y la Presea Eugenio Trueba fue otorgada a la talentosa instrumentista Aurora Cárdenas Lara.
En el transcurso de este acto inaugural, Claudia Curiel de Icaza, titular de Cultura federal, y Libia García Muñoz Ledo, gobernadora de Guanajuato, destacaron la relevancia del festival como un espacio para el intercambio cultural entre artistas y el público, tanto nacional como internacional. Curiel de Icaza subrayó la importancia del trabajo en equipo que hace posible este encuentro artístico y cultural, valorando especialmente la inclusión de la creación nacional en el programa del festival.
Adicionalmente, el evento se enfocó en la situación de Veracruz, estado que fue honrado como invitado de honor, resaltando las dificultades que enfrenta su pueblo, lo que añadido a la participación de Susannah Goshko, embajadora del Reino Unido, puso de relieve el papel transformativo que el arte y la cultura juegan en la sociedad y la comunicación entre naciones.
La celebración culminó con un Fandango monumental, donde se presentaron grupos musicales como Caña Dulce y Caña Brava, Son de Maíz, y Mono Blanco, que llenaron el ambiente de ritmos vibrantes y tradición. Este festival promete ser un espacio de creación, colaboración y creatividad, consolidándose como un símbolo del arte que une a comunidades diversas.
La información presentada aquí corresponde al evento del 11 de octubre de 2025 y refleja la relevancia continua de la cultura en tiempos contemporáneos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.