A menos de un año del inicio del Mundial de Fútbol FIFA 2026, las tres ciudades mexicanas seleccionadas como sedes del torneo—Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey—están avanzando a gran velocidad en sus preparativos. Estas urbes han delineado estrategias concretas para recibir a miles de visitantes de todo el mundo, enfocándose en la innovación en infraestructura, movilidad, turismo y seguridad.
Ciudad de México: Inversión Sin Precedentes
La capital mexicana se posiciona como la única ciudad en el planeta que ha inaugurado tres Copas del Mundo. Para asegurar un evento memorable, se ha destinado una inversión superior a 6,000 millones de pesos en proyectos que abarcan distintas áreas.
Obras Estratégicas:
Estadio Azteca: Conocido temporalmente como Estadio Ciudad de México, será la sede del partido inaugural el 11 de junio de 2026. La remodelación incluye modernización de accesos, zonas VIP, tecnología de riego y un césped renovado utilizando tecnología híbrida, todo con un presupuesto de más de 3,000 millones de pesos.
Aeropuerto Internacional (AICM): Se están invirtiendo 8,500 millones de pesos en la mejora de pistas, terminales y sistemas de equipaje. Esto incluye la construcción de un paso elevado en la Terminal 2 para facilitar la conexión con las principales vías de acceso.
Movilidad Urbana: Las iniciativas abarcan la rehabilitación del Tren Ligero El Ajolote, la ampliación del trolebús y la renovación del Metro. Se llevarán a cabo importantes obras en los Cetram Universidad, Tasqueña y Huipulco.
Cultura y Turismo: Teniendo en cuenta el esperado arribo de más de 5 millones de turistas, serán realizados eventos culturales y deportivos en espacios emblemáticos como el Zócalo y se iluminarán edificios significativos. Estas obras no solo buscan cumplir con los requisitos de FIFA, sino transformar la calidad de vida urbana a largo plazo.
Monterrey: Estrategia Integral y Participación Ciudadana
Al norte del país, Nuevo León está implementando una estrategia que combina promoción, obras públicas y participación ciudadana para recibir a los aficionados internacionales.
Campaña y Eventos: El 11 de junio de 2025, un evento en el Parque Fundidora marcó el inicio de la cuenta regresiva con el reloj oficial del Mundial. Este evento, que incluyó un concierto gratuito, dio inicio a la campaña “Ponte Nuevo”, que busca proyectar a Monterrey como una sede moderna y vibrante.
Estadio BBVA: Temporariamente renombrado como Estadio Monterrey, albergará tres partidos de fase de grupos junto a un octavo de final.
Fideicomiso FIDEFIFA: Se establecerá un fideicomiso para gestionar proyectos estratégicos relacionados con el Mundial, invirtiendo en movilidad y promoción turística.
Capacitación y Oferta Turística: Se espera un aumento significativo en la demanda hotelera, que podría oscilar entre el 40% y el 60%. Con más de 21,000 espacios de alojamiento, pequeños y medianos negocios están listos para beneficiarse de este flujo. Además, se están llevando a cabo capacitaciones en servicio y hospitalidad para atender a la afluencia de visitantes internacionales.
Guadalajara: Preparación y Renovación Urbana
La capital de Jalisco, que acogerá cuatro partidos de la Copa, prevé que hasta un millón de personas visiten la ciudad exclusivamente por el segundo encuentro de la Selección Mexicana.
Alojamiento y Eventos: Con 32,000 habitaciones existentes, se espera que la demanda supere la capacidad. Para 2026, se planea la apertura de siete nuevos hoteles, además de otros 24 desarrollos hacia 2028. La Plaza Liberación se convertirá en el epicentro del FIFA Fan Festival, donde se ofrecerán eventos culturales y gastronómicos.
Mejoras y Oferta Cultural: El Estadio Akron será la sede de partidos importantes y se asegura que cumple con los estándares requeridos por el torneo. Además, el Mercado de Abastos será remodelado como atractivo turístico.
Un Legado Duradero
Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey están invirtiendo fuertemente en infraestructura y experiencias culturales para posicionar a México en el mapa global. Las iniciativas en estas ciudades no solo tienen un impacto temporal; están diseñadas para dejar un legado perdurable que redefinirá su imagen en las diversas disciplinas, especialmente en el contexto del Mundial 2026. La información aquí presentada corresponde a la publicación original del 13 de julio de 2025.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Los-abrigos-mas-elegantes-para-Otono-Inverno-2025-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Lamine-Yamal-se-pierde-convocatoria-y-la-Federacion-recrimina-al-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Quieren-separarnos-su-problema-Alejandro-Armenta-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Venta-de-Nvidia-por-SoftBank-inquieta-mercado-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Argentina-frente-a-Mexico-16vos-Final-Sub-17-350x250.jpg)

