La Comisión de Reforma Política-Electoral de la Cámara de Diputados se encuentra en la antesala de una reunión crucial con la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, liderada por Pablo Gómez. Este encuentro, que tendrá lugar el próximo lunes 20 de octubre de 2025, representa una oportunidad significativa para que los diputados de diversas fuerzas políticas dialoguen directamente con los funcionarios encargados de redactar la propuesta de reforma que será presentada el año próximo por el Ejecutivo Federal.
El diputado Víctor Hugo Lobo Román, presidente de la Comisión de Reforma, subrayó la importancia de este primer encuentro, donde se espera obtener un balance sobre las audiencias públicas organizadas hasta la fecha, así como discutir los temas más recurrentes abordados por la ciudadanía. Hasta la semana pasada, la Comisión ya había llevado a cabo más de 15 audiencias en la Ciudad de México y otras entidades del país, evidenciando un esfuerzo por integrar las opiniones y necesidades de la población en el proceso reformador.
Durante la clausura del XXXVI Congreso Internacional de Estudios Electorales, el Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona, delineó varios de los puntos que estarán sobre la mesa en el debate sobre la reforma electoral. Entre ellos se destacan la estructura de la representación popular y de los estados, así como las características que debe tener la autoridad electoral nacional. Espadas Ancona enfatizó la necesidad de mantener el proceso de selección de consejeros y reafirmar la permanencia de los Organismos Públicos Locales Electorales.
Adicionalmente, se planteará la revisión de los objeciones al voto electrónico y el financiamiento que reciben los partidos políticos. Un tema relevante que también se abordará es la simplificación del modelo de elección judicial, enfocándose en la posibilidad de que los ciudadanos voten solo para elegir dos órganos nacionales: la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Tribunal de Disciplina Judicial.
Este proceso de consulta y debate será fundamental no solo para definir el rumbo de la reforma electoral, sino también para asegurar que se reflejen las expectativas de los ciudadanos en las decisiones del legislativo. A medida que se aproxima la cita del 20 de octubre, la atención se centra en cómo se transformarán estas discusiones en acciones concretas para mejorar la calidad de la democracia en el país.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.