La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, ha tomado consigo la exigencia de disculpas hacia el director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, tras sus comentarios considerados “desafortunados” sobre las obras de escritoras. Este llamado se une al sentir de otras legisladoras de Morena, quienes han manifestado su preocupación por la perpetuación de una visión patriarcal en el ámbito literario y cultural.
Castillo Juárez hizo énfasis en que, aunque no comparte la idea de que Taibo II deba renunciar a su puesto, es crucial que se disculpe públicamente. En sus declaraciones, subrayó que sus comentarios reflejan una mentalidad machista que aún persiste en la sociedad mexicana. “Taibo II es un varón que piensa como la mayoría de los hombres en este sistema patriarcal. Lo importante es que los hombres en este país cambien el chip”, mencionó.
En un gesto simbólico, la senadora ofreció obsequiarle a Taibo II un ejemplar de la reciente edición de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que destaca artículos sobre igualdad de género con “filitos de color violeta”. Esta edición, presentada en el Tribunal del Poder Judicial de la Federación, busca resaltar los derechos de las mujeres y combatir la violencia de género.
La senadora recordó que la lucha por los derechos de las mujeres en México no es nueva. Desde hace décadas, ha habido un esfuerzo continuo que ha llevado a reformas constitucionales, impulsadas por figuras como la presidenta Claudia Sheinbaum, que buscan garantizar la igualdad sustantiva en todas las áreas de la vida social y política. “Defendemos que las mujeres somos seres humanos pensantes, capaces de estar en cualquier cargo y enfrentar cualquier desafío. Porque lo hemos demostrado y lo seguimos haciendo a diario. ¿Por qué? Porque es tiempo de mujeres”, concluyó.
Las palabras de Taibo II, desatando la controversia, fueron una crítica contundente a un poemario escrito por una mujer, que calificó de “horriblemente asqueroso”, argumentando que la calidad de una obra literaria no debe basarse en el género de su autor. Esta afirmación pone de manifiesto el debate en torno a la representación femenina en el ámbito editorial, especialmente en una colección del FCE donde la presencia de autoras ha sido limitada.
En un momento donde la conciencia sobre la equidad de género cobra más importancia que nunca, la discusión en torno a las declaraciones de Taibo II se extiende más allá de una mera polémica, abriendo un espacio para reflexionar sobre la necesidad de cambios culturales y la promoción de una verdadera inclusión en la literatura mexicana.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Artista-convierte-Plaza-de-las-Tres-Culturas-en-portal-al-120x86.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Desfile-de-Muertos-2025-CDMX-Horarios-y-Rutas-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/UNAM-protesta-No-somos-criminales-350x250.webp)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Capturan-a-ladron-y-lo-atan-en-Amozoc-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Meta-adquirio-1-GW-de-energia-solar-esta-semana-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Perspectiva-elevada-–-Revista-de-Turismo-350x250.jpeg)


