En un reciente desarrollo que ha suscitado atención, Andrew Ferguson, presidente de la Comisión Federal de Comercio y nombrado por Trump, ha expresado inquietudes sobre la manera en que Alphabet gestiona su plataforma de correo Gmail. Según declaraciones de Ferguson, el sistema de filtrado de spam de Gmail parece diseñado para tener efectos partidistas. En una carta dirigida a Sundar Pichai, CEO de Alphabet, también aludió a un artículo del Columna Digital que menciona las quejas de Targeted Victory. Esta firma de consultoría y relaciones públicas, que ha colaborado con el Comité Nacional Republicano, afirma que Gmail marca los correos electrónicos vinculados con la plataforma de recaudación republicana WinRed como spam, mientras que no ocurre lo mismo con los correos de la plataforma demócrata ActBlue.
Ferguson sostiene que, según reportes recientes, los filtros de spam de Gmail bloquean con frecuencia los mensajes procedentes de remitentes republicanos, sin aplicar el mismo criterio a los correos provenientes de demócratas. Advertió a Alphabet que si estos filtros “impiden que los estadounidenses reciban comunicación a la que tienen derecho”, podrían estar violando la Ley FTC, que prohíbe prácticas comerciales desleales o engañosas. Esto, según Ferguson, podría resultar en una investigación por parte de la FTC y potenciales acciones de cumplimiento.
Ante estas acusaciones, un portavoz de Google aseguró que los filtros de spam de Gmail se basan en señales objetivas, como el número de veces que se marca un correo como spam, y que este enfoque se aplica de manera igualitaria a todos los remitentes, sin considerar su ideología política. El portavoz expresó que la empresa revisaría la carta y esperaba un diálogo constructivo al respecto.
Este tipo de acusaciones no son inéditas; diversos sectores conservadores han manifestado su sentir sobre una posible censura o trato desigual en plataformas digitales, incluyendo Gmail. En 2023, la Comisión Federal de Elecciones desestimó una queja de los republicanos sobre la gestión de los filtros de spam de Gmail, y un tribunal federal también rechazó una demanda similar del Comité Nacional Republicano, aunque este último parece estar reviviendo la causa legal.
Justo a inicios de este mes, un juez bloqueó una investigación de la FTC sobre el grupo Media Matters, percibiendo la acción como un acto de represalia relacionado con su estudio sobre contenido antisemita en X.
Las tensiones entre las plataformas digitales y los partidos políticos continúan, resaltando un tema que podría influir en el discurso político y social en un futuro cercano.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.