El presidente de Madagascar, Andry Rajoelina, ha abandonado el país debido a temores por su vida, tras protestas antigubernamentales que se han intensificado en las últimas semanas y culminaron en una rebelión militar. Las manifestaciones, impulsadas por la generación Z, alcanzaron un momento crítico cuando la prestigiosa unidad militar CAPSAT se unió a la causa, exigiendo la dimisión de Rajoelina y su gabinete.
En un discurso transmitido por la página oficial de Facebook de la presidencia y que estaba programado para ser emitido por la televisión nacional, Rajoelina afirmó que se vio obligado a buscar refugio para protegerse. La emisión se retrasó debido a intentos de la unidad militar por tomar el control de las instalaciones de la cadena estatal. Durante su mensaje, el presidente hizo un llamado al diálogo, enfatizando la necesidad de encontrar una solución que respete la constitución, aunque no especificó cómo había salido del país ni su ubicación actual. Según informes, pudo haber utilizado un avión militar francés, lo que ha generado controversia, dado que Madagascar es una antigua colonia francesa.
Estos disturbios representan los más significativos que enfrenta Madagascar, un archipiélago de 31 millones de habitantes, desde que Rajoelina asumió el poder. La agitación comenzó el 25 de septiembre debido a cortes prolongados de agua y electricidad, y ha resultado en un descontento generalizado hacia su administración. Rajoelina, que llegó al poder tras un golpe de Estado en 2009 apoyado por el mismo grupo militar que ahora se rebela, eligió abandonar cuando la situación se volvió insostenible.
La unidad CAPSAT ha proclamado que ahora controla todas las Fuerzas Armadas y ha nombrado a un nuevo jefe del Ejército, aceptado por el ministro de Defensa en la ausencia de Rajoelina. Un portavoz del CAPSAT indicó que sus soldados apoyan las protestas sin considerar que se trata de un golpe de Estado, y afirmó que corresponde al pueblo decidir el futuro del país. A pesar de algunos intercambios de disparos entre soldados y fuerzas de seguridad, no se han reportado grandes enfrentamientos en las calles; en cambio, los soldados han sido recibidos como héroes en la capital, Antananarivo.
Las Naciones Unidas reportan al menos 22 muertos y decenas de heridos, criticando la “violenta respuesta” del gobierno a lo que inicialmente fueron protestas pacíficas. Los datos oficiales del gobierno contradicen estas cifras. En medio de esta crisis, un ex primer ministro cercano al presidente también ha huido hacia la isla de Mauricio, donde el gobierno local expresó sus reservas sobre la llegada del avión privado.
La reactivación de las protestas por parte de la generación Z ha sido impulsada en gran medida por plataformas digitales, y muchos manifestantes han declarado encontrarse inspirados por otras revueltas recientes en el mundo, buscando cambios significativos en su país.
Esta información corresponde a la fecha de publicación original del 13 de octubre de 2025, y se actualizará a medida que surjan nuevos datos sobre esta crisis en Madagascar.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.