En un giro crucial para las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, consiguió obtener una prórroga de 90 días para la implementación de un arancel del 30% previamente anunciado por el presidente Donald Trump. Este aplazamiento, que se logró casi al final del plazo estipulado, ofrece a México un respiro temporal en medio de la tensión comercial creciente.
Este nuevo plazo se presenta como un alivio considerando la presión ejercida por Estados Unidos, el socio comercial más importante de México. Sin embargo, la amenaza de este arancel permanece latente y lo que suceda en el futuro dependerá tanto de la capacidad del equipo negociador mexicano como de las decisiones del gobierno de Trump.
Desde que Trump asumió la presidencia, la política arancelaria estadounidense ha comenzado a redefinir las normas del comercio internacional. En este contexto, es probable que se requiera una renegociación del T-MEC. Esto sugeriría que no solo se realizará una revisión del acuerdo, sino que ya se está reconfigurando bajo el influjo del país más poderoso de las tres naciones involucradas.
El equipo negociador mexicano ha mostrado hasta ahora una postura positiva, aunque la incertidumbre continúa afectando las inversiones debido a la inestabilidad en la relación comercial. Una reciente conversación telefónica entre los presidentes de ambos países condujo al aplazamiento de la aplicación del arancel que inicialmente debía entrar en vigor el 1 de agosto, lo que representa una victoria para Sheinbaum al desactivar temporalmente una potencial crisis económica.
Sin embargo, la naturaleza específica del arancel del 30% sigue siendo incierta, especialmente si se aplicará de manera generalizada o si quedará restringido a mercancías que no cumplen con las normas del T-MEC. Esta distinción es crucial, ya que afectará directamente al sector exportador mexicano y a la economía del país en general. Aunque los aranceles en vigor hasta ahora no han causado un impacto significativo en las exportaciones mexicanas, dado que están limitados a productos específicos, las nuevas tarifas podrían cambiar drásticamente este panorama.
Históricamente, alrededor del 80% de las exportaciones mexicanas se han beneficiado de cero aranceles gracias al T-MEC. No obstante, el hecho de que México haya pasado de un contexto de cero arancel a uno en el que enfrenta múltiples tarifas, aunque estas sean limitadas, representa un cambio significativo para el sector exportador.
Además de los aranceles, México también enfrenta cuotas antidumping por parte de Estados Unidos en productos como el tomate y la caña de azúcar. Temas como las barreras no arancelarias impuestas por Estados Unidos, que incluyen requisitos sanitarios y fitosanitarios, no fueron discutidos durante la reciente llamada entre Sheinbaum y Trump, lo que suma otro nivel de complejidad a las relaciones bilaterales.
Con todo, este respiro arancelario es un desafío significativo y plantea interrogantes sobre el futuro del T-MEC y su renegociación. Se deberá esperar para ver cómo evolucionan estos acontecimientos y el impacto que tendrán en las relaciones comerciales.
Por otro lado, una noticia relevante que se ha confirmado es la salida de Iberdrola de México. La empresa española, tras vender sus activos en el país por un total de 4,200 millones de dólares, ha decidido mover su inversión hacia Brasil en medio de la incertidumbre generada por la reforma en el sistema judicial en México. Este movimiento de capital podría tener repercusiones adicionales en el campo energético del país, donde la compañía había sido un jugador clave.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Costos-ubicacion-y-deseo-colectivo-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Bajas-y-sanciones-de-Cruz-Azul-vs-Monterrey-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Maria-Luisa-Tamez-recibe-Medalla-Bellas-Artes-2025-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Cinco-blusas-retro-que-vuelven-en-otono-2025-350x250.jpg)

