domingo, noviembre 16, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

Préstamo contra la inestabilidad del FMI, ¿incrementar?

Redacción by Redacción
16 noviembre, 2025
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Crédito anti volatilidad del FMI, ¿debería aumentar?
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El gobierno de México ha renovado la Línea de Crédito Flexible (LCF) que le otorga el Fondo Monetario Internacional (FMI) desde hace 16 años, marcando un hito significativo en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta es la primera renovación del crédito bajo su mandato y se establece en un monto de 24,000 millones de dólares, notablemente inferior a los 35,000 millones que se otorgaron durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

La decisión de Sheinbaum de continuar la estrategia de reducción del monto de esta línea de crédito refleja una política de precaución en tiempos de incertidumbre global. López Obrador, quien asumió el cargo en 2018, optó desde el inicio de su gobierno por disminuir el monto de la LCF, la cual funciona como un “seguro de protección antivolatilidad”. Durante su administración, heredó una considerable fortaleza macroeconómica, pero enfrentó un aumento del déficit fiscal y la deuda, especialmente hacia el final de su sexenio.

Related posts

Gobierno renueva la Línea de Crédito Flexible con FMI y baja cobertura a 24,000 millones de dólares

Gobierno extiende Crédito Flexible con FMI, reduce a 24,000 millones

16 noviembre, 2025
Designan a José Antonio Cruz como nuevo secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz asume secretaría de Seguridad en Michoacán.

16 noviembre, 2025

El incremento del déficit fiscal en los distintos gobiernos ha sido un tema recurrente, siempre enmarcado por crisis o expansiones presupuestarias. En el caso del mandato de López Obrador, el aumento se atribuyó, en gran medida, a la expansión del gasto para financiar proyectos emblemáticos.

Desde su creación, ningún gobierno en México ha hecho uso de la LCF; esta ha funcionado como una línea de crédito disponible exclusivamente para emergencias. Sin embargo, representa un poderoso mensaje de estabilidad fiscal y macroeconómica al mundo, ayudando a mantener la confianza de los inversionistas en el país. Es importante destacar que, aunque la LCF proporciona una red de seguridad, conlleva costos, lo que ha llevado a los gobiernos a considerar su reducción progresiva.

La historia de la LCF comienza con el expresidente Felipe Calderón en 2009, quien la recibió por un monto de 47,000 millones de dólares en medio de la crisis económica global. A lo largo de los años, su monto ha fluctuado: alcanzó los 72,000 millones en el último mandato de Calderón, luego aumentó a 88,000 millones durante la administración de Enrique Peña Nieto y se redujo nuevamente en años posteriores. Al llegar López Obrador, se implementó una estrategia gradual de reducción.

Ahora, con la renovación bajo el mando de Sheinbaum, se establece un nuevo estándar que implica un reconocimiento a la estabilidad fiscal del país, aunque también plantea interrogantes. Con un histórico déficit fiscal y un creciente costo de los compromisos sociales, así como una deuda pública en aumento, la pregunta persiste: ¿es prudente continuar reduciendo el monto de esta línea de crédito, que sirve como un escudo ante la volatilidad económica en un entorno internacional incierto, particularmente con los cambios en las políticas comerciales de Estados Unidos en el horizonte?

Con estas premisas, el futuro de la economía mexicana parece requerir una reflexión cuidadosa sobre las estrategias adoptadas. Lo que se plantea es quizás una revisión de la política actual y una opción a considerar: ¿sería más beneficioso aumentar el monto de la LCF para asegurar mayor protección ante posibles crisis? Las próximas decisiones del gobierno serán clave para la estabilidad financiera del país en un mundo en constante cambio.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: AntiaumentarColumna DigitalcréditoDeberíaeconomiaFinanzasFMIinternacionalespolíticasvolatilidad
Previous Post

Vestidos de manga larga: elegancia otoñal 2025

Related Posts

[post_tittle]
Lifestyle

Vestidos de manga larga: elegancia otoñal 2025

16 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

Vive la Navidad en Puebla con Distrito Polar.

16 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

¿Estamos cerca del final de Cook?

16 noviembre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Haz pastel de chocolate en sartén rápido

16 noviembre, 2025
Gobierno renueva la Línea de Crédito Flexible con FMI y baja cobertura a 24,000 millones de dólares
Negocios

Gobierno extiende Crédito Flexible con FMI, reduce a 24,000 millones

16 noviembre, 2025
Rafael Grossi, director de la agencia atómica de la ONU: "Es lamentable la narrativa de que un informe mío fue catalizador de los ataques contra Irán"
Internacional

Lamentable interpretación de mis informes.

16 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Tigres llega a su décima final Liga MX Femenil

16 noviembre, 2025
Designan a José Antonio Cruz como nuevo secretario de Seguridad en Michoacán
Negocios

José Antonio Cruz asume secretaría de Seguridad en Michoacán.

16 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

El elenco total de IT: Bienvenidos a Derry

16 noviembre, 2025
Jeannette Jara, la comunista pragmática y de rostro amable
Internacional

Jeannette Jara, la comunista de sonrisa sincera

16 noviembre, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con la Política de Privacidad.

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.