A partir de 2025, el escenario de los créditos Infonavit en México experimentará un cambio significativo que podría impactar a muchos futuros solicitantes. Con la implementación de nuevas normativas, las condiciones para acceder a un préstamo hipotecario serán más estrictas, afectando en particular a un sector específico de la población.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha establecido un marco más riguroso que definirá quiénes podrán acceder a estos créditos, poniendo énfasis en la necesidad de un historial laboral sólido y un buen manejo del crédito. Este movimiento busca asegurar que los préstamos se otorguen a aquellos con una mayor capacidad de pago y un menor riesgo de incumplimiento.
Específicamente, aquellas personas que no hayan cumplido con un tiempo mínimo de cotización, o que presenten antecedentes de morosidad, podrían enfrentar obstáculos significativos a la hora de solicitar un crédito. Esta decisión busca fomentar la responsabilidad financiera entre los potenciales prestatarios, al tiempo que se protege el fondo de vivienda de los trabajadores.
Con el objetivo de abordar la creciente demanda de vivienda en el país, las nuevas medidas también se enfocan en fomentar el ahorro y la inversión a largo plazo. De acuerdo con expertos, este enfoque podría tener un efecto positivo en la economía, al promover un mayor sentido de responsabilidad en el manejo de las finanzas personales. Sin embargo, también plantea interrogantes sobre cómo este cambio impactará a aquellos que, a pesar de cumplir con otros criterios, quedarían excluidos del acceso a créditos.
La preocupación radica en que, si bien es crucial establecer líneas claras y responsables en la concesión de créditos, ello podría limitar el acceso a la vivienda para sectores vulnerables o para personas que enfrentan situaciones económicas difíciles. Por lo tanto, la implementación de estas normas deberá ser monitoreada de cerca para evaluar su impacto real en la ciudadanía.
Con esta transformación en la política de créditos de Infonavit, se abre un debate en torno a la necesidad de equilibrar la sostenibilidad financiera del instituto y la necesidad de vivienda accesible para todos los mexicanos. Mantener este equilibrio será fundamental para asegurar que el derecho a la vivienda no se vea comprometido en el proceso de regulación del crédito.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Esto-es-todo-lo-que-hay-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Resumen-del-encuentro-Italia-vs-Noruega-Goles-350x250.jpg)

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Constelaciones-Joyas-contemporaneas-en-Dallas-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Portugal-y-Noruega-avanzan-al-Mundial-2026-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Reguladores-investigan-a-Waymo-por-incidente-escolar-350x250.jpg)

