La economía mexicana ha logrado evitar lo que se conoce como una recesión técnica en el primer trimestre de 2025, registrando un sorprendente crecimiento del 0.2% en su Producto Interno Bruto (PIB). Este resultado se escribe en un contexto donde la economía había caído un 0.6% en el último trimestre de 2024, según datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Este ligero crecimiento ha tomado por sorpresa a muchos analistas, que anticipaban un crecimiento anémico o incluso una nueva contracción. Cabe destacar que una recesión técnica ocurre cuando el PIB disminuye durante dos trimestres consecutivos.
El sector primario, que agrupa agricultura, pesca y minería, fue el motor detrás de este crecimiento, aumentando en un notable 8.1%, la mejor cifra desde 2011, después de sufrir una caída en el trimestre anterior. Sin embargo, esta noticia positiva se ve matizada por la declinación del 0.3% en las actividades secundarias, principalmente vinculadas con la manufactura, y el estancamiento del sector terciario, que abarca servicios.
A nivel interanual, el PIB creció un 0.8%, superando no solo el resultado del periodo anterior, sino también las estimaciones de los analistas, que pronosticaban un crecimiento del 0.6%. No obstante, los expertos advierten que este avance no asegura una recuperación duradera. Existen preocupaciones legítimas, ya que el crecimiento se basa en sectores volátiles como el primario, mientras que el sector servicios, a menudo considerado el motor de la economía, no mostró signos de vigor.
Además, persiste la incertidumbre sobre el impacto de las políticas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, lo que podría afectar la economía mexicana en el corto plazo. La presidenta Claudia Sheinbaum ha afirmado que la economía se encuentra en un buen estado, aunque hay quienes mantienen que no se debe descartar una recesión formal si el segundo trimestre muestra un descenso en la actividad económica.
Las cifras definitivas del PIB del primer trimestre se darán a conocer a finales de mayo, momento en el cual se podrá confirmar si México realmente ha esquivado la recesión técnica o si hay riesgo de un estancamiento prolongado.
Finalmente, es importante aclarar que se entiende por recesión técnica aquella situación en la que una economía experimenta dos trimestres consecutivos de contracción en su Producto Interno Bruto. Este término es comúnmente utilizado por economistas y entidades financieras como un indicador temprano de debilitamiento económico.
La información aquí presentada corresponde a la fecha de publicación original, 3 de mayo de 2025. Para quienes estén interesados en seguir de cerca la evolución económica, será fundamental monitorear los próximos reportes y análisis que arrojarán luz sobre el estado real de la economía mexicana.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Equipos-clasificados-en-Liguilla-y-Play-In-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Salas-de-Escape-gratuitas-en-Insurgentes.com2F642Fa92F8829e6be4c73a25dc5bf33f9b5f62Fr-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Remedios-caseros-para-eliminar-manchas-de-agua-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Serenata-del-America-acaba-en-rina.webp-350x250.webp)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ejidatarios-de-Tlahuapan-bloquean-Mexico-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Descubre-Puebla-y-sus-Joyas-Turisticas-350x250.png)

