En el marco de un impulso renovado hacia la reforma judicial en México, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha decidido presentar una acción de inconstitucionalidad en respuesta a las leyes secundarias derivadas de dicha reforma. Este movimiento evidencia las tensiones políticas que persisten en el país y refleja el ambiente polarizado que caracteriza el debate político actual.
La iniciativa, que se anticipa será presentada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, busca cuestionar la legitimidad de varios artículos que, según el PRI, podrían contravenir principios básicos de la constitución mexicana. Este paso es significativo no solo por la relevancia del tema judicial, sino también por el papel que desempeña el PRI, un partido que ha experimentado considerables transformaciones en su base electoral y en su enfoque político en los últimos años.
La reforma judicial, presentada originalmente como un medio para fortalecer la independencia del poder judicial y mejorar el acceso a la justicia, ha sido objeto de críticas por parte de diversos sectores de la sociedad. Los detractores sostienen que las leyes secundarias podrían llevar a un control excesivo del poder ejecutivo sobre el judicial, poniendo en riesgo la autonomía de los jueces y la imparcialidad del sistema judicial. Esta percepción es fundamental, ya que el poder judicial es esencial para garantizar el estado de derecho y la seguridad jurídica de los ciudadanos.
Por otro lado, el contexto en el que se desarrolla esta situación no puede ser ignorado. En un país donde la corrupción y la impunidad han sido temas recurrentes, la reforma judicial es interpretada como un intento de modernizar un sistema que, según muchos, ha estado profundamente deteriorado. Sin embargo, este intento también encuentra resistencia y desconfianza, especialmente cuando los procesos de reforma se perciben como influenciados por agendas políticas.
La respuesta del PRI resuena no solo en el ámbito legal, sino también en el político, debido a su intento de posicionarse nuevamente como un jugador relevante en el escenario nacional. Esta acción podría interpretarse como parte de una estrategia más amplia para recuperar la confianza de sus bases y reafirmar su compromiso con el constitucionalismo. Además, subraya la necesidad de un diálogo más abierto y constante entre los distintos actores políticos, a fin de alcanzar consensos que sean verdaderamente representativos de la voluntad del pueblo mexicano.
Mientras tanto, la discusión sobre la reforma judicial continúa, y los ciudadanos están cada vez más atentos a cómo las decisiones de sus representantes impactan en uno de los pilares más importantes de la democracia: la justicia. La presentación de esta acción de inconstitucionalidad por parte del PRI podría abrir la puerta a un debate más profundo sobre la reforma judicial y la dirección que toma el sistema legal en el país, marcando un hito en la historia política reciente de México.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Maria-Luisa-Tamez-recibe-Medalla-Bellas-Artes-2025-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Cinco-blusas-retro-que-vuelven-en-otono-2025-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Puebla-se-enfrenta-a-Juarez-en-la-frontera-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Recuperacion-de-Intel-foco-en-fundicion-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/La-gastronomia-leonesa-conquista-Valencia-350x250.png)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/¿Participara-en-el-Mundial-Rodrigo-Huescas-se-opera-y-comienza.webp-350x250.webp)



