Conforme avanza el mes de septiembre, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha anunciado la llegada del primer frente frío de la temporada 2025, que hizo su entrada durante la noche del 31 de agosto. Este cambio climático coincide con el regreso a clases, lo que implica que los estudiantes y sus familias deben prepararse para un clima más fresco.
Aunque el descenso de temperatura no será drástico de inmediato, se comenzarán a notar diferencias con respecto a las semanas anteriores. Se anticipan lluvias continuas en gran parte del país, lo que acentuará la sensación de frescura.
En particular, el sistema frontal, ya conocido como frente frío número 1, será reforzado por una masa de aire frío proveniente de Estados Unidos, lo que impactará principalmente el noroeste de México. Este fenómeno meteorológico podría generar rachas de viento de entre 40 y 60 kilómetros por hora, causando un descenso significativo en las temperaturas de algunos estados, incluyendo Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. En otras regiones del país, también se espera una leve disminución del calor, aunque menos pronunciada.
Para el 1 de septiembre, día de regreso a las aulas, se prevén lluvias en diversas entidades, por lo que se aconseja a los padres que adecuen a sus hijos con suéteres y paraguas. Los pronósticos indican que:
- Lluvias muy fuertes (75 a 150 mm) afectarán a Chihuahua (centro), Sinaloa (centro y sur) y Nayarit.
- Lluvias fuertes (50 a 75 mm) se presentarán en Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Jalisco (costa), Colima, Michoacán (costa), Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Estado de México y Morelos.
- Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) estarán presentes en Baja California Sur, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Tabasco, Campeche y Yucatán.
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm) se estiman para Baja California, Zacatecas, Aguascalientes y Quintana Roo.
Se recuerda que la información presentada corresponde a la fecha de publicación original, el 1 de septiembre de 2025. Así, es esencial mantenerse al tanto de las actualizaciones meteorológicas para adaptar las actividades diarias y garantizar la seguridad de todos, sobre todo de los niños que regresan a clases.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.