La reciente administración de Claudia Sheinbaum ha generado un intenso debate en torno a la veracidad de los datos que presentó en su primer informe de gobierno, el cual tuvo lugar el 1 de septiembre de 2025. Su enfoque recuerda la frase célebre del expresidente Andrés Manuel López Obrador: “Yo tengo otros datos”, sugiriendo que las afirmaciones oficiales pueden no reflejar la realidad que experimenta la población.
Uno de los puntos más controversiales fue su afirmación de que no existe corrupción en su partido político, Morena. Esta declaración es cuestionada por diversos analistas, quienes apuntan al caso de Octavio Romero, director del Infonavit, actualmente envuelto en un escándalo de sobornos relacionados con Pemex en Estados Unidos.
En su informe, Sheinbaum ofreció diversas cifras que, según críticos, no tienen respaldo en datos empíricos. Por ejemplo, aseguró que durante el gobierno de Obrador, 13.5 millones de mexicanos emergieron de la pobreza. Sin embargo, cifras del INEGI indican que la población vulnerable por carencias sociales ha crecido, pasando del 29.4% al 32.2%. Aun cuando muchas familias tienen más ingresos, estos poseen menos poder adquisitivo.
El crecimiento económico fue otro asunto de debate; mientras que el gobierno señala un incremento del 1.2% anual en el Producto Interno Bruto (PIB), el Fondo Monetario Internacional reporta un crecimiento real de solo 0.2% anualmente.
Respecto al abasto de medicamentos en hospitales y centros de salud, la presidenta se mostró optimista al declarar que más del 90% está garantizado. No obstante, el colectivo “Cero Desabasto” contradice esta afirmación, señalando la falta de medicamentos esenciales para enfermedades como cáncer y diabetes, así como insumos básicos.
En temas de seguridad, Sheinbaum mencionó una reducción del 25% en homicidios dolosos. Sin embargo, el 63.2% de la población, según una Encuesta Nacional de Seguridad Pública, se siente insegura en sus entornos, un sentimiento que parece intensificarse con el tiempo.
La presidenta también destacó el funcionamiento de la refinería de Dos Bocas, alegando que opera al 100%. Según los datos de Pemex, no obstante, esta refinería produce solo 191 mil barriles diarios, muy por debajo de su capacidad máxima de 340 mil.
Finalmente, al referirse a la libertad de expresión, subrayó que en México se vive un ambiente favorable para los periodistas. Sin embargo, Reporteros Sin Fronteras clasifica a México como el país más peligroso de América para el ejercicio del periodismo, con agresiones a comunicadores ocurridas cada 12 horas.
A medida que su informe concluía, Sheinbaum insistió en que el país avanza positivamente. Sin embargo, a la luz de estas contradicciones, muchos mexicanos parecen tener “otros datos” que podrían contar una historia diferente respecto a la situación actual en el país.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mexico-se-mide-ante-Portugal-¿Donde-sintonizar-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Super-PAC-respaldado-por-a16z-desafia-a-Bores-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Importancia-actual-del-DMC-en-turismo-350x250.png)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Horario-television-y-streaming-del-partido-8vos-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Zapatillas-New-Balance-para-papas-Otono-Invierno-2025-350x250.jpg)

