La fabricación de autopartes en México se muestra sólida al finalizar agosto de 2025, a pesar de los desafíos impuestos por los aranceles. Este sector experimentó un leve incremento del 0.01% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un valor de 10,189 millones de dólares, en contraste con los 10,191 millones de dólares reportados en 2024. Gabriel Padilla, director de la Industria Nacional de Autopartes (INA), destacó que el sector ha mostrado signos de recuperación desde junio, lo que es prometedor para el resto del año.
Durante agosto, el valor mensual de producción superó el promedio histórico de 9,854 millones de dólares, lo que sugiere una recuperación gradual, impulsada en gran medida por la estabilidad del mercado automotor en América del Norte. En un análisis más amplio, los meses de marzo a agosto mostraron niveles de producción superiores a los 10,000 millones de dólares, indicando un comportamiento sostenido en la actividad manufacturera de este sector.
Entre enero y agosto de 2025, la producción nacional alcanzó un total de 78,830 millones de dólares, aunque se observó una contracción moderada del 5.47% en comparación con el año previo. Sin embargo, esta cifra es una mejora respecto a la caída del 7.1% registrada en meses anteriores, lo que refleja una tendencia positiva.
México se mantiene como el principal proveedor de autopartes para Estados Unidos, con una participación del 43.37% en las importaciones estadounidenses, superando ampliamente a Canadá, Japón, China y Corea del Sur. Esta posición resalta el papel estratégico de México como un centro clave para la manufactura avanzada en Norteamérica, contribuyendo al fortalecimiento de las cadenas regionales y al desarrollo de tecnologías de electromovilidad.
El mercado estadounidense continúa siendo un pilar fundamental para la industria mexicana. En agosto, las ventas de vehículos en EE.UU. crecieron un notable 6.38% respecto a julio, con un total de 1,459,369 unidades vendidas. La producción acumulada de enero a agosto alcanzó 6,781,204 vehículos, apenas un 2.58% inferior a la cifra del año anterior.
La estabilidad en la demanda automotriz se traduce en un impulso para la actividad manufacturera en México, generando un ambiente de certeza que facilita la planeación industrial en este sector vital. Con una senda de recuperación visible y la consolidación en el mercado norteamericano, el futuro para la fabricación de autopartes en México parece optimista.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Jaime-Lozano-deja-la-direccion-del-Pachuca-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mexico-se-prepara-para-el-Mundial-2026-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Arte-terapeutico-para-reducir-el-estres.com2Fa42Fa62F69ba84df4ab7affdf534c34821862Fs-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Nicaragua-Disena-2025-Celebracion-del-talento-creativo-latinoamericano-350x250.jpg)



