El cambio climático ha cobrado protagonismo de una manera alarmante, reflejándose en el aumento de la frecuencia e intensidad de las olas de calor a nivel mundial. Un informe reciente ha señalado que, en las últimas dos décadas, este fenómeno ha sido favorecido significativamente por la actividad de las grandes empresas productoras de energías fósiles y cemento, quienes son responsables de una gran parte de las emisiones de gases de efecto invernadero.
El estudio, realizado por un equipo internacional de investigadores, ha analizado 213 olas de calor entre los años 2000 y 2023. A diferencia de investigaciones previas que se centraban en el impacto de eventos climáticos específicos, este análisis se adentró en la compleja interacción entre el cambio climático y la acción de las corporaciones industriales.
El principal autor del estudio, Yann Quilcaille, de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, destacó que más de 200 olas de calor han aumentado en probabilidad e intensidad debido al cambio climático. De hecho, en aproximadamente una cuarta parte de los casos analizados (55 de 213), la probabilidad de que estos eventos ocurrieran se multiplicó por al menos 10,000, indicando que habrían sido casi imposibles sin el calentamiento global provocado por la actividad humana.
Un hallazgo impactante del informe es el refuerzo de esta influencia a lo largo del tiempo. Entre 2000 y 2009, las olas de calor se volvieron 20 veces más probables, mientras que entre 2010 y 2019, esta cifra se disparó a 200 veces.
El estudio también examinó específicamente el papel de las 180 mayores empresas emisoras de gases de efecto invernadero. Se encontró que sus emisiones han contribuido en un 50% al aumento de la intensidad de las olas de calor en comparación con la era preindustrial. Entre estas empresas, algunas de las más conocidas son Saudi Aramco, Gazprom, Chevron y BP, quienes juntas tienen un impacto equivalente al de las 166 otras compañías analizadas.
Los autores subrayan que sus hallazgos podrían jugar un papel crucial en litigios relacionados con el cambio climático, un campo que ha visto un crecimiento notable en los últimos años. Aunque el enfoque del estudio es científico, sus implicaciones en la justicia climática podrían ser definitivas.
En un contexto donde la crisis climática se intensifica, este informe destaca la urgente necesidad de abordar la responsabilidad de quienes más aportan a la crisis, convirtiendo la ciencia en una herramienta potente para la rendición de cuentas.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Kevin-Mier-candidato-a-mejor-once-2025.com2F902F612Fef2fd9a5482b863f09e0ced154592Fp-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cartelera-completa-fechas-y-venta-anticipada.com2F082Fec2F23bd4ebb422aa7e3595d967382cf2Fe-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Impulsa-tu-negocio-en-Vogue-Leaders-Miami-2025-350x250.png)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tom-Brady-reprodujo-a-su-mascota-costos-implicados-350x250.jpg)


