lunes, noviembre 10, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Lifestyle

Productos de gestión menstrual: ¿cuál es más amigable con el planeta?

Producción e impacto ambiental de los productos de gestión menstrual

Redacción by Redacción
15 marzo, 2023
in Lifestyle
Reading Time: 7 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

#TOALLAS #TAMPONES #COPAS | Las toallas sanitarias, tampones y copas menstruales tienen características únicas que los distinguen en términos de su uso, producción y efectos ambientales en comparación con otros productos. En un mundo post pandemia, y con una mayor conciencia sobre la gestión de residuos, cada vez más personas están preocupadas por el impacto ambiental de estos productos y están dispuestas a tomar medidas para reducirlo.

Pero, ¿cómo pueden escoger el producto que más les convenga?, ¿funcionan de diferente manera? y sobre todo ¿cuál es más amigable con el planeta?

Related posts

[post_tittle]

Mercurio Retrógrado inicia el 9 de noviembre: impacto en noviembre 2025.

9 noviembre, 2025
[post_tittle]

Reviviendo a Juan Gabriel en el Zócalo.

9 noviembre, 2025

Durante los últimos años se ha puesto sobre la mesa el uso de diferentes productos de gestión menstrual como los tampones, las toallas sanitarias y las copas menstruales. Esto debido a la ola de factores ambientales, sociales y económicos que rondan en torno a cada uno de ellos. El factor ambiental ha sido un factor determinante para el uso y la compra de estos productos.

La clásica toalla sanitaria

Hasta hace algunos años, la toalla femenina era la única manera de gestionar la menstruación en cuanto a productos comercializados. Sin embargo, esta opción ha perdido adeptos por el gran impacto ambiental que representa.

“Las toallas sanitarias pueden tardar hasta 500 años en degradarse porque el algodón que contienen está envuelto por varias capas de sintéticos las cuales impiden el acceso a los microorganismos que realizan dicha función”, cuenta a este medio Luz Dehni Acosta, estudiante investigadora de doctorado en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT.

Además de los materiales de los que están compuestas, una de las grandes desventajas ambientales que tienen es que la mayoría son de un sólo uso.

De acuerdo con el Programa para el Medio Ambiente de la ONU, tan sólo en la India el uso de toallas sanitarias genera más de 100 mil toneladas de desechos al año.

“Una persona menstruante tiene su periodo durante un promedio de 40 años, lo que podría representar entre nueve mil 600 y 13 mil 300 toallas sanitarias durante todo ese tiempo, lo que se traduce en 60 kilos de residuos por cada persona menstruante”, explicó Dehni Acosta, quien además es ingeniera ambiental y líder climática.

Otro de los aspectos que quita a las toallas sanitarias de la lista de aliados del medioambiente es la cantidad de recursos que se requieren para su fabricación, tales como el agua, petróleo y energía.

“La cantidad de agua que se necesita para elaborar una toalla sanitaria es siete veces mayor que la que se necesita para crear una copa menstrual. Haciendo una comparativa con otros productos, las toallas sanitarias suponen un gran consumo de agua tan sólo antes de su comercialización”, puntualizó Acosta.

La fabricación de un sólo paquete de toallas sanitarias requiere poco más de 30 litros de agua, según señalan datos de la Escuela Herbal El Brote Urbano.

“El proceso de fabricación, así como la producción en masa que se les da, son algunos de los aspectos más relevantes a considerar en cuanto al impacto ambiental que generan”, añadió Luz Dehni.

¿Y los tampones?

Durante la década de los años sesenta, la presencia del plástico alcanzó el mercado de los productos de gestión menstrual, lo que dio pie a la creación de los tampones como una nueva alternativa para las mujeres de la época.

Sin embargo, poco después de su creación su uso se vio opacado por algunos factores que afectaban la salud de quienes lo utilizaban.

“Desde su aparición en el mercado a muchas personas no les pareció la manera y los materiales con los que estaban elaborados. Además de que al poco tiempo de usarlos, algunas mujeres comenzaron a morir a causa de septicemia”, cuenta a este medio la ginecóloga Adriana Hernández.

Además de haber perdido adeptos desde entonces, la cantidad de residuos que generan ha causado ruido entre las personas menstruantes preocupadas por el medio ambiente.

Según datos de la empresa NaturCup, en promedio una persona utiliza 18 tampones por periodo menstrual, lo que supone 234 tampones al año y se traduce en poco más de nueve mil tampones durante todos los años de menstruación.

Otro de los aspectos por los que los tampones resultan en una gran cantidad de residuos es que sólo pueden ser utilizados una vez, según señala la agencia estadounidense de Administración de Alimentos y Medicamentos, FDA.

Si bien existen los tapones reutilizables, la misma agencia señala que estos pueden conllevar riesgos como infecciones por levaduras, hongos o bacterias.

¿Las copas son el futuro?

La copa menstrual surgió por la necesidad de crear un producto de gestión menstrual cómodo y amigable con el medio ambiente.

“Si bien es un producto que puede ser utilizado a cualquier edad, su adopción ha sido en gran parte por personas jóvenes que rondan entre los 15 y 30 años, debido a que son quienes tienen una conciencia ambiental mucho más latente”, comentó Adriana Hernández.

Una de las bondades que tiene la copa menstrual es que su ciclo de vida es mucho más largo en comparación con los demás productos, el cual puede llegar hasta los 10 años o más si se le da un buen manejo y limpieza.

“La larga duración de vida de la copa contribuye a la economía circular, porque estas pueden ser reintegradas a los procesos de fabricación de otros productos, lo que de entrada evita toda la gran cantidad de residuos que generarían”, puntualizó Luz Dehni Acosta.

Sin embargo, sus contribuciones ambientales comienzan desde el momento de su producción. Una de ellas es que no utilizan algodón, el cual es considerado uno de los cultivos más contaminantes por la gran cantidad de abonos nitrogenados e insecticidas que se emplean en sus cultivos.

“Además de disminuir la demanda de los cultivos de algodón, el hecho que puedan reutilizarse también supone una disminución de la energía eléctrica, así como la cantidad de agua que se requiere para los procesos de fabricación”, explicó Acosta.

De acuerdo con datos de la empresa Cero Residuo una copa menstrual puede llegar a ahorrar entre dos mil y tres tampones durante todo el periodo menstrual, lo que se traduce en una disminución en la cantidad de residuos que llegan a los basureros.

Sin embargo, no todo es color de rosa para las copas menstruales. El factor que ha perseguido a este producto desde su creación es la alta inversión inicial que supone.

“Si bien resulta un dispositivo muy cómodo que además es responsable con el medio ambiente, en comparación a otros su costo es elevado porque ronda entre los 100 y 500 pesos”, explicó Jessica González.

Además, según señalan las especialistas, la falta de información sobre el uso de este producto ha provocado incomodidad o pequeños dolores en algunos de sus pacientes.

Entonces, ¿cuál utilizar?

Si bien cada producto tiene un impacto ambiental, social y económico de diferente magnitud, todos cumplen su función de gestión menstrual.

“Para hablar de qué producto se debe utilizar primero se debe tocar el tema de la menstruación digna, la cual se basa en que todas las personas tengan acceso a las alternativas de productos para utilizar durante su periodo”, puntualizó Luz Dehni.

De acuerdo con la especialista, el primer paso para lograr una mejor gestión menstrual es dejar de lado la estigmatización del periodo.

“Es de vital importancia que desde pequeños los infantes menstruantes tengan acceso a una menstruación digna para que puedan explorar los diferentes productos que puedan estar a su disposición”, añadió.

Por ello, para ampliar las opciones de estos productos, la industria ha implementado algunas estrategias para adaptarse a la creciente preocupación ambiental por el impacto de estos productos.

“Últimamente han salido toallas biodegradables e incluso algunas que están hechas de bambú o de retazos de otras mismas telas que pueden ser reintegradas a los ciclos de producción”, puntualizó Luz Dehni.

De acuerdo con las especialistas, todos los productos tienen pros y contras dependiendo del contexto y las necesidades de cada persona por lo que no se podría generalizar la preferencia por uno de ellos.

“No se puede decir que uno es mejor que otro, Siempre se debe entender el contexto, el organismo y las necesidades de cada persona, por lo que el mejor producto en términos de salud es el que más se adecúe a tus necesidades y posibilidades personales”, puntualizó Adriana Hernández.

Asimismo, las especialistas hacen la invitación a todas las personas menstruantes a involucrarse e informarse sobre ellos para tener un panorama más amplio sobre todas las opciones que el mercado tiene para ellas.

“Hoy en día ya existen diferentes dispositivos, además de que la visibilización de sus beneficios es mucho más grande que antes. Es importante acudir con un especialista para conocer la manera correcta de emplear cada uno de ellos y conservar una buena salud íntima”, dijo finalmente Jessica González.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: copas menstrualesEcologíaMenstruaciónmundoNormalpost pandemiaproductos de gestión menstrualProductos menstrualestamponestoallastoallas sanitarias
Previous Post

Atlas se recupera y avanza a Cuartos de final

Next Post

Lou Reed: Tai chi

Related Posts

[post_title]
Cultura

Remigio Mestas honra el arte textil oaxaqueño

8 noviembre, 2025
La joven que decía ser Madeleine McAnn, declarada culpable de acosar a los padres de la niña desaparecida
Internacional

Mujer que afirmaba ser Maddie, culpable de acoso.

7 noviembre, 2025
El Gran Hermano de la guerra: EL MUNDO vive la batalla de Pokrovsk en tiempo real junto a los Peaky Blinders, una de las unidades que combaten a los rusos
Internacional

Hermanos en combate: Pokrovsk en vivo

5 noviembre, 2025
EL MUNDO, en la iglesia clandestina de Los Llorones tras la última ofensiva contra los cristianos de China
Internacional

La realidad oculta de los cristianos en China

3 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

Europa revive el arte ancestral en Madrid

1 noviembre, 2025
[post_title]
Viajes

Descubre las islas asombrosas para 2026

1 noviembre, 2025
Cultura

Preparados para recibir visitantes, tres núcleos.

31 octubre, 2025
Dos ciclistas mueren mientras participaban el Tour de Flandes amateur
Estados

Atlixco acoge a ciclistas de montaña top.

24 octubre, 2025
Conoce a los 6 ganadores del Premio UNITEC 2025
Negocios

Descubre a los 6 premiados UNITEC 2025

23 octubre, 2025
Foto
Cultura

El manuscrito del apocalipsis

23 octubre, 2025
Next Post

Lou Reed: Tai chi

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.