La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha tomado medidas drásticas ante las denuncias sobre precios exorbitantes en Tulum, Quintana Roo, en un contexto donde la crisis turística se agudiza. En un reciente operativo, varias opciones de hospedaje fueron suspendidas por violaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor, relacionadas con prácticas comerciales injustas y falta de transparencia en la exhibición de precios.
En el Parque Jaguar, el promedio de costo de una habitación sencilla es de 3,577 pesos, con precios extremos que varían entre 1,200 y 10,569 pesos. El Hotel Mi Amor fue identificado como el que cobra más por una habitación sencilla. Las habitaciones dobles presentan un precio promedio de 4,771.94 pesos, desde 2,200 hasta 13,860 pesos. El Hotel Diamante K, en este caso, fue el que registró el costo más elevado.
Comparando estas cifras, los hoteles del centro de Tulum ofrecen tarifas mucho más accesibles; las habitaciones sencillas oscilan entre 600 y 1,200 pesos, mientras que las dobles varían entre 700 y 1,400 pesos. Esta disparidad en precios ha generado incertidumbre y descontento entre los turistas.
La lista de hoteles suspendidos incluye nombres destacados como Diamante K, Pocna Tulum, Villa Pescadores y Cabañas Playa Condesa Tulum. Los sellos de suspensión fueron colocados debido a múltiples infracciones, que incluyen la falta de exhibición de precios y la ausencia de términos y condiciones claros para los servicios ofrecidos. Además, se reportaron casos en los que se inducía al pago de propinas y no se proporcionaron comprobantes de alojamiento.
A la par de estas irregularidades, se ha detectado un incremento alarmante en el costo de productos alimenticios. Por ejemplo, se identificó que el guacamole se vende a 280 pesos por porción, hamburguesas sencillas superando los 400 pesos, y tres tacos alcanzando también los 400 pesos, lo cual resulta alarmante para los consumidores.
Con el cierre temporal de estos hoteles y la vigilancia de precios, el objetivo de la Profeco es regularizar el sector turístico de Tulum, garantizando que los consumidores obtengan un trato justo y transparente. Este operativo se produce en medio de una crisis turística exacerbada por la llegada de sargazo, que ha afectado las playas de Quintana Roo, lo que ha llevado a cancelaciones masivas de estancias hoteleras.
Es urgente que los turistas y residentes se mantengan informados sobre estos cambios en el sector, y que los negocios locales se adapten a las regulaciones para evitar futuras suspensiones. La situación en Tulum es un recordatorio de la importancia de la regulación en el turismo y el deber de ofrecer servicios de calidad a precios justos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Propuestas-de-sueteres-y-bufandas-para-oficina-invierno-2025-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Preparacion-de-brownies-con-cacao-al-bano-Maria-del-chef-350x250.jpg)




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Iztapalapa-aspira-a-ser-patrimonio-de-la-Unesco-350x250.jpg)

