La reciente controversia en torno a un influencer que ha sido denunciado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) ha generado un amplio debate sobre la conservación de la fauna silvestre y las responsabilidades de aquellos que utilizan plataformas digitales para compartir su vida diaria.
El caso se centra en un video que el influencer publicó, en el que se le ve manipulando un nido de pericos. Esta acción, que ha sido catalogada como un acto de “saqueo”, ha provocado el rechazo de activistas y especialistas en conservación, quienes argumentan que tal comportamiento no solo pone en riesgo a los animales, sino que también envía un mensaje perjudicial a sus seguidores. La captura y comercialización de especies silvestres son prácticas que, aunque ilegales, han aumentado en la era digital, donde las redes sociales a menudo promueven un glorificado contacto con la naturaleza.
Es fundamental destacar que, en México, la legislación protege a diversas especies de aves, incluidas las que se encuentran en el nido. El manejo irresponsable de este tipo de situaciones puede llevar a la disminución de sus poblaciones y alterar el equilibrio ecológico, algo que preocupa a los expertos en biodiversidad.
La PROFEPA no se ha quedado de brazos cruzados ante esta situación y, al realizar la denuncia, busca hacer valer las leyes que garantizan la protección de la fauna silvestre. Con esta acción, la dependencia no solo pretende sancionar al influencer, sino también generar conciencia sobre la importancia del respeto hacia la vida silvestre y fomentar prácticas responsables entre los usuarios de las redes sociales.
Este incidente también resalta la necesidad de educación ambiental. Es crucial que tanto creadores de contenido como sus audiencias comprendan el impacto de sus acciones en el entorno. La unión de esfuerzos entre gobiernos, influencers y la población en general puede marcar la diferencia en la preservación de la biodiversidad del país.
El suceso ha captado la atención de los medios y de activistas, quienes han utilizado esta plataforma para recordar que los seres humanos tienen la responsabilidad de proteger a nuestros cohabitantes en el planeta. La situación no solo es un llamado a la reflexión sobre la conducta en línea, sino también una oportunidad para iniciar conversaciones más amplias acerca de la conservación y el respeto por la naturaleza.
Es evidente que este acontecimiento puede servir como catalizador para un cambio positivo en la forma en que los influencers se relacionan con el medio ambiente y sus plataformas. Fomentar un uso responsable de su influencia podría no solo beneficiar a las especies en peligro, sino también enriquecer el contenido que comparten, convirtiéndolo en una fuerza positiva en la sociedad.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cablebus-Universidad-del-Deporte-y-mas-Proyectos-clave-2026-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Luminar-enfrenta-crisis-con-su-mayor-cliente-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Regalo-Diario-por-25-Dias-350x250.png)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Santi-Gimenez-se-va-al-Sunderland-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Gran-Feria-de-Libros-2025-en-CDMX.com2Faf2Fc12Fe62bcd724d8cbc5551ac543b42b82Fr-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Moda-Chic-Botas-Blancas-Otono-Inverno-2025-350x250.jpg)

