La implementación de los programas sociales del Bienestar, que comenzaron a desarrollarse a nivel nacional desde 2018, ha tenido un impacto significativo en la reducción de la pobreza en Michoacán. Según la titular de la Secretaría del Bienestar (Sedebi), Andrea Serna Hernández, la pobreza en el estado ha disminuido un notable 19.9 por ciento del año 2016 al 2024. Esta cifra refleja el compromiso del gobierno en mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos.
Los datos presentados tras la reciente medición de pobreza del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indican que del 2022 al 2024, la pobreza en Michoacán se redujo en un 7.4 por ciento, pasando del 41.7 por ciento al 34.3 por ciento de la población en situación de pobreza. Esto significa que aproximadamente 368 mil 897 habitantes han logrado salir de la línea de desigualdad en el estado.
Este avance se enmarca en una visión de justicia social con enfoque humanista, que busca que los programas de bienestar tengan un efecto positivo en la salud y calidad de vida de sus beneficiarios. Programas como “Familias Cuidadoras de Niñas y Niños con Cáncer”, “Mujeres con Cáncer de Mama y/o Cervicouterino Invasor” y “Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad” permiten la entrega de 272 mil 280 apoyos económicos, mejorando así las condiciones de vida de aquellos que más lo necesitan.
La nueva política social ha dejado atrás el concepto de asistencialismo, reconociendo los apoyos sociales como un derecho constitucional. Esto representa un cambio hacia una estrategia más eficaz y menos condicionada, evitando el uso de estos programas como herramientas electorales.
“Ahora se dirigen recursos económicos de manera directa a los sectores sociales que históricamente han sido vulnerados y olvidados, logrando dignificar y elevar su calidad de vida de manera significativa”, afirmó Andrea Serna Hernández, resaltando el enfoque transformador de estas iniciativas.
Este esfuerzo integral para combatir la pobreza en Michoacán no solo refleja un avance en políticas públicas, sino también un compromiso con una sociedad más equitativa, en la que el bienestar de todos los ciudadanos se prioriza como un objetivo fundamental. Con estos logros, Michoacán continúa su camino hacia un futuro más prometedor y con mayores oportunidades para todos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/63-conductores-de-transporte-publico-positivos-en-Puebla-120x86.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mustang-se-incrusto-en-casa-en-Oriental-120x86.webp)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cascadas-ocultas-perfectas-para-nadar-aventura-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Canada-retiene-a-Marcelo-Flores-de-Mexico-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Detalles-de-evento-fecha-horario-ubicacion.com2Fe82F4b2Fab02b1e4411ea60d529d8edfb5942Fd-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cinco-estilos-sofisticados-con-pantalones-blancos-para-resaltar-en-otono-invierno-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/63-conductores-de-transporte-publico-positivos-en-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Google-adquiere-creditos-de-carbono-de-reforestacion-amazonica-350x250.jpeg)


