jueves, octubre 23, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Prohibición de minifaldas: distracción ante escándalos

Redacción by Redacción
13 enero, 2025
in Internacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
EL PAÍS
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En un giro inesperado y polémico, el Congreso de Perú ha presentado una iniciativa que busca prohibir el uso de prendas consideradas “provocativas”, entre ellas la minifalda, en un contexto que ha generado un amplio debate no solo en el ámbito político, sino también en la sociedad civil. Esta propuesta ha surgido en un momento crítico, en medio de escándalos sobre violaciones y comportamientos inapropiados que han sacudido a diversas instituciones del país.

El marco legislativo propuesto plantea que la restricción no solo se limita a la vestimenta, sino que se extiende a la creación de un entorno que, según los proponentes, pretende promover el “respeto” y la “dignidad” de las mujeres. Sin embargo, la medida ha sido ampliamente criticada como un intento de desviar la atención de los problemas fundamentales de violencia de género y acoso sexual que enfrenta la nación. La percepción es que en lugar de abordar estas cuestiones de manera efectiva, se opta por criminalizar la vestimenta de las mujeres.

Related posts

Detenidas en Francia dos personas acusadas del "secuestro con tortura" de una mujer vulnerable durante cinco años

Capturan en Francia a sospechosos de tortura.

23 octubre, 2025
La tormenta Benjamin, con vientos de hasta 160 kms/hora,  deja sin electricidad a más 140.000 hogares en Francia

Tormenta Benjamin deja a 140,000 sin luz

23 octubre, 2025

Los detractores de la iniciativa argumentan que la moda y la autoexpresión no deberían ser objeto de censura y que la responsabilidad de prevenir la violencia recae en los agresores, no en las víctimas. Este tipo de propuesta también revive el debate sobre la cultura del “victim blaming” y cómo en muchas ocasiones se busca responsabilizar a las mujeres por los actos de violencia que sufren.

En el contexto latinoamericano, estos debates no son nuevos. Países de la región han lucha constante entre la modernización de las normas sociales y la persistencia de tradiciones conservadoras que limitan la libertad individual. Este tipo de iniciativas pueden reflejar tensiones profundas en la sociedad, donde el deseo de progresar hacia una mayor igualdad de género choca con vestigios de patriarcado que aún persisten.

Además, es relevante observar cómo estas medidas legislativas pueden tener un impacto en la percepción internacional del país. Las prácticas que intentan regular la vestimenta de las mujeres suelen ser vistas como una regresión de los derechos fundamentales, lo que podría llevar a un mayor escrutinio por parte de organismos internacionales de Derechos Humanos.

Las reacciones de la población no se han hecho esperar. Grupos de mujeres han organizado protestas e iniciativas en redes sociales para manifestar su rechazo a la medida, utilizando hashtags y plataformas digitales para amplificar su mensaje y exigir cambios en la forma en que se aborda la violencia de género en el país. Esta movilización digital ha generado un espacio para la discusión sobre la importancia de empoderar a las mujeres y de trabajar en políticas que ataquen la raíz del problema en lugar de imponer restricciones.

En conclusión, la propuesta presentada por el Congreso de Perú no solo abre un amplio espectro de conversaciones sobre la vestimenta y su relación con la violencia de género, sino que también sirve de recordatorio de la necesidad urgente de legislar desde la perspectiva de los derechos humanos, promoviendo un ambiente seguro y equitativo donde las mujeres puedan expresarse libremente sin temor a ser juzgadas o, peor aún, agredidas. La sociedad sigue observando y debatir será crucial en los próximos meses, marcando el rumbo de las futuras decisiones legislativas en el país.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: americaColumna DigitalCongresoCorrupciónDina BoluarteescándalosEscándalos políticosInverosímilLatinoaméricaLimamedidasMinifaldaPerúpoliticaprohibiciónprostituciónSudaméricaviolación
Previous Post

Bonos del Tesoro alcanzan máximo 2023.

Next Post

Rendimiento de ETF de Bitcoin supera 100%

Related Posts

El Verde acelera candidaturas para llegar fuerte a la negociación en Quintana Roo
Política

Verde impulsa candidaturas para negociar en Quintana Roo

23 octubre, 2025
Menu
Negocios

Compas Automotriz informa el cierre en Aguascalientes

23 octubre, 2025
[post_title]
Estados

Alerta Profeco: Hidrolavadoras pueden explotar.

23 octubre, 2025
[post_title]
Tecnología

OpenAI adquiere Sky, interfaz de IA para Mac.

23 octubre, 2025
[post_title]
Viajes

Almería persiste en su regularidad.

23 octubre, 2025
Señales de que hay una fuga de gas y evitar intoxicación por boiler o estufa
Nacional

Indicadores de fuga de gas y prevención

23 octubre, 2025
[post_title]
Deportes

Chofis López se va de Tuzos.

23 octubre, 2025
[post_title]
Cultura

Ofrendas para explorar en CDMX 2025

23 octubre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Apocalipsis y Renacimiento: Nous Etudions en Ushuaia

23 octubre, 2025
El Ebitda de AT&T mejora 11%, pero no basta para arriesgar su vigor en la subasta de 5G de México
Negocios

AT&T incrementa Ebitda 11%, aún insuficiente para 5G en México

23 octubre, 2025
Next Post
ETF’s de bitcoin suben más de 100% en su primer año

Rendimiento de ETF de Bitcoin supera 100%

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.