En un esfuerzo por revitalizar la producción artesanal de guitarras en Paracho, uno de los núcleos más emblemáticos de la luthería en México, un grupo de lauderos ha propuesto que la guitarra sea incorporada como un instrumento básico en el currículo educativo de las escuelas primarias de todo el país. Guillermo Zalpa, un reconocido artesano de guitarras, ha enfatizado que esta medida no solo fortalecería la cultura musical en el país, sino que también ayudaría a los artesanos a enfrentar la creciente competencia de instrumentos de bajo costo provenientes de China.
Zalpa articuló la necesidad de que la guitarra sea “oficializada e institucionalizada” mediante un decreto o a través del Congreso de la Unión, instando a su inclusión en las clases de educación artística desde la educación básica hasta el medio superior. Al formalizar su enseñanza, se espera que se promueva un mayor aprecio por la música y la cultura local, beneficiando tanto a estudiantes como a la economía de Paracho, que ha estado sufriendo con las bajas cifras de ventas.
El respaldo a esta propuesta ha encontrado eco en Gabriela Desireé Molina Aguilar, titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), quien se comprometió a impulsar esta iniciativa en la próxima reunión nacional de educación, programada para el miércoles. Este compromiso sigue a un anuncio importante del gobierno federal, liderado por Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, que tiene planes de entregar 10,000 guitarras de Paracho a 358 secundarias en el estado—un gesto que subraya la importancia de la cultura musical en la formación de los jóvenes.
Además, se proporcionarán 500 guitarras de calidad de estudio a los profesores que imparten estas clases, asegurando que la enseñanza de la guitarra no solo sea accesible, sino también de alta calidad. Esta iniciativa representa un paso significativo hacia la valorización de un instrumento que no solo tiene profundas raíces en la tradición mexicana, sino que también puede ser un motor de desarrollo económico para las comunidades dedicadas a su creación.
La situación actual de los lauderos de Paracho, que enfrentan retos en la competencia con instrumentos más económicos, resalta la necesidad de medidas que protejan y promuevan la artesanía local. Con esta propuesta, se busca no solo preservar la rica herencia cultural que representa la guitarra, sino también ofrecer a las nuevas generaciones las herramientas necesarias para aprender y apreciar la música desde un enfoque más local y auténtico.
Con la posibilidad de que esta propuesta sea discutida a nivel nacional, la comunidad de Paracho y los amantes de la música están a la espera de ver cómo esta iniciativa podría transformar el panorama tanto educativo como económico en el área, proporcionándole además un futuro más prometedor a sus talentosos lauderos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.