Recientemente, el foco de atención en el ámbito financiero mexicano se ha intensificado tras la intervención de autoridades que afectó a tres instituciones clave, incluida CIBanco, reconocida por manejar la mayor cartera de fideicomisos del país. Esta situación ha suscitado inquietudes sobre la considerable concentración del negocio fiduciario en un reducido número de entidades.
En medio de este escenario, la Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom) Click Seguridad Jurídica ha planteado la necesidad de crear una Ley de Fideicomisos que establezca un marco regulatorio robusto para la administración y operación de estas figuras fiduciarias. Según cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), hasta abril de 2025, el sistema financiero mexicano gestionaba más de 11 billones de pesos en fideicomisos, de los cuales cerca del 80% estaba en manos de la banca múltiple y un 18% en la banca de desarrollo, con CIBanco a la cabeza, administrando alrededor del 26% del total.
La Sofom destaca que los fideicomisos pueden ser herramientas efectivas para brindar garantías jurídicas a los inversionistas, pero subraya la urgencia de implementar regulaciones que establezcan estándares de cumplimiento y lecciones aprendidas del pasado. Adolfo González Olhovich, presidente del Consejo de Click Seguridad Jurídica, ha afirmado que, si se emplea acertadamente, el fideicomiso podría posicionar a México como un sistema de garantías más eficiente que el suizo, argumentando que estructuras fiduciarias bien diseñadas cumplen sus compromisos de forma consistente. Sin embargo, reconoce que el contexto actual exige legislación que aumente la certeza y mitigue posibles riesgos.
Entre las propuestas para esta legislación se incluye la obligación de certificaciones para fiduciarios y calificaciones independientes de las operaciones fiduciarias. González ha advertido que, en la actualidad, no se exige a los fiduciarios contar con certificaciones específicas, lo que representa una debilidad en términos de control y profesionalización en el sector. Actualmente, solo seis entidades han obtenido certificaciones, siendo Click la única institución no bancaria con calificación en este mercado.
Adicionalmente, tras el anuncio de la Secretaría de Hacienda sobre la transferencia temporal de los fideicomisos de CIBanco a la banca de desarrollo, surgieron nuevas oportunidades para reestructurar el mercado fiduciario en México. Según González, este reordenamiento beneficiaría a las Sofomes fiduciarias, que presentan ventajas comparativas frente a las instituciones bancarias, especialmente en lo que respecta al riesgo de lavado de dinero. Según la Evaluación Nacional de Riesgos 2023 de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), las Sofomes fiduciarias son consideradas de bajo o medio riesgo, a diferencia de la banca múltiple, que enfrenta niveles más altos de riesgo.
Con estas dinámicas, Click Seguridad Jurídica hace un llamado a la sociedad para que se familiarice con el fideicomiso y colabore en la creación de un mercado fiduciario más sólido, a través de una legislación que regule adecuadamente su administración y prevenga prácticas nocivas. Esta propuesta no solo busca fortalecer el sistema fiduciario, sino también asegurar la confianza de los inversionistas en un entorno financiero en constante evolución.
La información presentada refleja el contexto y datos disponibles hasta el 15 de julio de 2025, y puede ser relevante para el análisis del actual panorama financiero en México.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.