En el contexto de la búsqueda de una nueva ministra para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Marisela Morales Ibáñez ha presentado su candidatura, destacando su profundo conocimiento del sistema de justicia mexicano. Con una trayectoria que incluye roles como ministerio público, subprocuradora de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada y procuradora general de la República, Morales enfatiza que su experiencia la posiciona como una aspirante con una perspectiva única sobre los desafíos que enfrenta el sistema de justicia en el país.
En una entrevista reciente, Morales manifestó que la solución a los problemas judiciales en México debe abordar aspectos cruciales como la seguridad pública, la prevención del delito y el sistema penitenciario. Según su análisis, la impunidad, a la que califica como el “enemigo número uno” de México, se ha visto agravada por la ineficiencia del sistema. Asegura que su trayectoria en el servicio público le otorga una visión necesaria para contribuir de manera efectiva en la Corte, un lugar emblemático donde se interpreta la Constitución y se protegen los derechos de todos los ciudadanos.
Además, al mencionar las próximas modificaciones en la estructura de la SCJN, que a partir del 1 de septiembre próximo eliminarán las salas, subrayó la importancia de contar con una visión integral de Estado para manejar todos los asuntos que le competen. Morales sostiene que la justicia debe ser un bien accesible a todos los mexicanos, trascendiendo cualquier interés político o partidista.
La candidata también notó que su imagen como opositora le ha beneficiado durante la campaña, resaltando que su independencia política ha sido un factor favorable en sus designaciones previas. Refuerza la necesidad de mantener la independencia del poder Judicial, constituyéndose esto como la base de la democracia en el país. La impartición de justicia, de acuerdo con Morales, debe ser transparente e imparcial, un objetivo que considera esencial para restaurar la confianza de la ciudadanía en las instituciones.
Frente a los retos mediáticos de la campaña, observó que compite con ministras en funciones que tienen un perfil muy visible y ha enfrentado ciertas limitaciones impuestas por las regulaciones electorales.
Entre sus propuestas destaca la necesidad de informar a la población sobre el funcionamiento del Poder Judicial, potenciar la justicia digital para simplificar los procesos y reformar la defensoría pública para mejorar su eficacia a nivel federal y local.
Morales Ibáñez, licenciada en Derecho por la UNAM y con estudios de posgrado que incluyen una maestría en Ciencias Penales y un doctorado en política criminal, ha desempeñado una serie de roles significativos en el ámbito judicial y administrativo, enriqueciendo su perspectiva sobre los desafíos que afronta el sistema de justicia en México.
La discusión sobre la justicia y su administración es cada vez más relevante en un país marcado por la desconfianza en sus instituciones. Las propuestas y la experiencia de Marisela Morales en este contexto podrían representar un paso significativo hacia un sistema más justo y accesible para todos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.