Un mensaje contundente ha resonado en las redes sociales, particularmente en Twitter, donde el controversial Simón Levy ha dirigido una llamativa propuesta al exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles. Levy, conocido por su trayectoria como emprendedor y empresario, ha generado opiniones polarizadas entre quienes lo apoyan y quienes lo critican severamente, considerándolo un “loco sensacionalista”. Esta dualidad en su imagen es significativa, dado su pasado como ferviente defensor del presidente Andrés Manuel López Obrador, para luego criticarlo abiertamente.
El llamado de Levy se produce en un momento delicado para Aureoles, quien enfrenta un proceso legal a partir de marzo, junto a varios exfuncionarios, relacionados con acusaciones de desvío de recursos públicos. En su mensaje, que ha captado una atención masiva superando las 6,000 reacciones y 1,000 comparticiones, Levy sugiere a Aureoles que se entregue en Estados Unidos, advirtiéndole en un tono inquietante que “no lo hagas en México porque te van a matar.” Esta declaración no solo revela la gravedad de la situación de Aureoles, sino que también refleja las tensiones políticas existentes en el país.
Levy, quien fue subsecretario de Planeación Turística de México entre 2018 y 2019, ha instado a Aureoles a que entregue toda la evidencia que tenga en contra de López Obrador, permitiéndole así continuar su proceso judicial desde el extranjero. Esta exhortación ha ido más allá de la simple declaración, al convertirse en un fenómeno viral, alcanzando a cerca de 250,000 usuarios en la plataforma.
En este contexto, la situación de Silvano Aureoles continúa siendo crítica, ya que permanece prófugo de la justicia mientras busca obtener amparos que le permitan evitar su detención. La combinación de la oferta de Levy y el estado actual de Aureoles subraya no solo los desafíos legales que enfrenta el exgobernador, sino también el clima tenso en la política mexicana.
Este episodio pone de manifiesto la volatilidad del discurso político y judicial en el país, en un contexto donde las redes sociales han adquirido un papel central al momento de dar a conocer y dispersar información. La invitación de Levy, cargada de implicaciones serias, se convierte en un tema candente en la discusión pública, reflejando la complejidad y las críticas a las dinámicas de poder en México, particularmente entre quienes alguna vez fueron aliados y ahora se encuentran en bandos opuestos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.