Según el doctor José María Ramos, profesor-investigador de El Colegio de la Frontera Norte, en tan solo este año Estados Unidos ha detenido a 1.2 millones de migrantes irregulares, por esta razón, la declaración de Los Ángeles sobre Migración consiste en movilizar a la región para transformar el enfoque de la gestión de las migraciones en las Américas, una de las propuestas centrales en la IX Cumbre se las Américas.
Esta Declaración se sustenta en cuatro pilares:
Estabilidad y asistencia para comunidades.
Se propone repensar la perspectiva del financiamiento multilateral para promover el desarrollo y una mejor gestión de las economías.
“El resto es si los recursos asignados serán suficientes ante los problemas de los países de la región, que se han hecho más complejos en el marco de la post-pandemia. Por ejemplo, el aumento de la pobreza que limitó el crecimiento y por tanto, influyen en el éxodo humanitario en los próximos años”, precisó.
Ampliación de las vías legales en materia de refugio y visas laborales.
Se propone cambiar la forma en la que migran las personas con base en programas prioritarios institucionalizados: empleos, protección y reunificación familiar.
Considera el doctor Ramos que “el desafío es sí las diversas alternativas para aumentar las propuestas de refugio serán suficientes ante el aumento de las solicitudes provenientes de América Latina y del resto del mundo”.
Gestión humana de la migración
Propone estas estrategias: control fronterizo humano; retorno de migrantes que no tengan necesidades de protección; facilitación de los retornos a los países de residencia más reciente o de origen.
Apoyo a los retornos voluntarios asistidos
Así como mayor intercambio de información y cooperación bilateral y regional en materia de contrabando de migrantes y trata de personas.
Sobre esto, puntualiza: “La cuestión es sí este nuevo enfoque de la gestión migratoria estadounidense y de los países de la región tendrá la capacidad institucional de reducir el papel central de los traficantes de personas y sus lógicas de corrupción. Y sí se fomentará una eficaz corresponsabilidad o responsabilidad compartida para gestionar las distintas estrategias propuestas. Una respuesta coordinada ante emergencias, es el cuarto pilar de esta Declaración, que busca promover una migración segura, ordenada y regular así como la seguridad de las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo en la región, particularmente en situaciones de migración masiva y desplazamiento de refugiados”, explicó.
Precisa el doctor Ramos que esta estrategia refleja el marco institucional vigente. “El problema es si la reciente ola migratoria en el actual año fiscal de Estados Unidos de octubre 2021 a abril 2022, un total de 1.2 millones de migrantes irregulares detenidos por el gobierno estadounidense, no refleja una crisis humanitaria”.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra pagina oficial.
La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.