La preservación del medio ambiente cobra un papel fundamental en la actualidad, y uno de los ejemplos más destacados es el esfuerzo por salvar al zapote prieto. Esta especie, originaria de la microcuenca de Cuitzeo en la región de Morelia, se encuentra en peligro de extinción debido a la pérdida de hábitat y su limitada capacidad de reproducción natural. La Secretaría del Medio Ambiente del estado (Secma), junto a instituciones académicas como la UNAM y la UMSNH, ha lanzado un ambicioso programa para la conservación de este árbol poco común, del cual solo se registraban 27 ejemplares antes del inicio de los esfuerzos de reforestación.
Desde 2024, se prevé la producción de un total de 420 ejemplares en vivero, a fin de fortalecer las poblaciones de zapote prieto. Este año, ya se han plantado 150 árboles en el manantial de La Mintzita y 57 en el Área Natural Protegida del cerro del Punhuato. Además, se contempla reforestar otros 150 in situ en 2024, asegurando que la producción viva de estos árboles siga en marcha.
Un dato curioso es que se cuenta con otros 63 ejemplares que serán mantenidos en vivero hasta alcanzar el tamaño óptimo para su siembra. En un esfuerzo coordinado, también se está trabajando con la comunidad de Guanajuato, en el ejido de Las Pilas, donde existen poblaciones significativas de la misma especie, ampliando así el impacto de estas acciones de conservación.
El secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López, destaca la colaboración interinstitucional y la necesidad imperante de actuar ante la amenaza que enfrenta el zapote prieto, un tesoro botánico que no solo enriquece la biodiversidad, sino que también guarda una rica historia cultural en la región. La protección de esta especie se convierte en una responsabilidad compartida, promoviendo no solo la reforestación, sino un mayor entendimiento sobre la importancia de mantener ecosistemas saludables para las generaciones futuras.
A medida que avanzan estos esfuerzos, queda en manos de la comunidad y las instituciones garantizar el futuro del zapote prieto. La información aquí presentada corresponde a la fecha de publicación original (2025-10-11 18:35:00) y refleja un compromiso que no debe ser olvidado.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.