El pasado 15 de noviembre de 2025, la Ciudad de México se vio envuelta en una manifestación masiva convocada principalmente por la “Generación Z”, que marchó paralelamente con “La Marcha del Sombrero”. Desde el emblemático Ángel de la Independencia hasta el Zócalo, miles de ciudadanos tomaron las calles, expresando su descontento con el gobierno de Morena y el creciente clima de violencia en el país, así como la alarmante cifra de desaparecidos.
Mientras diferentes contingentes avanzaban hacia el Zócalo, un grupo de manifestantes, que se presume ajeno a la convocatoria principal, decidió vandalizar las vallas metálicas dispuestas por las autoridades para resguardar Palacio Nacional. Este acto marcó el inicio de un enfrentamiento intenso entre estos manifestantes y la policía de la Ciudad de México. Se lanzó una lluvia de piedras, petardos y bombas de gas lacrimógeno, lo que resultó en un conflicto tumultuoso y caótico.
Los relatos de los asistentes indican que hubo al menos una decena de heridos, entre ellos varios elementos de las fuerzas policiales. Aunque la seguridad federal mantuvo una vigilancia cercana, no se unió al enfrentamiento que había estallado en las cercanías del Palacio. Esta violencia impidió que muchos manifestantes pacíficos, incluidos familias enteras, lograran llegar a la Plaza de la Constitución, dispersándose para evitar el gas lacrimógeno.
Alrededor de 50,000 personas se estima que participaron en esta manifestación en toda la capital, donde resonaron consignas enérgicas contra la administración de la Cuarta Transformación (4T). Frases como “¡Fue un horror estar con Obrador!”, “¡Narcopresidenta!”, y “¡Fuera Morena!” se escucharon en las calles, un claro reflejo del creciente descontento social. Los manifestantes también expresaron frustraciones sobre la insuficiencia del sistema médico, la corrupción y la falta de justicia para las víctimas de violencia y desapariciones.
Una de las consignas más impactantes fue “¡Manzo no murió, el gobierno lo mató!”, en referencia al reciente asesinato del ex alcalde de Uruapan. Este trágico suceso sirvió de catalizador para la manifestación, uniendo a ciudadanos de diversos estados que también se unieron a la causa en simultáneo en más de 50 ciudades, desde Baja California hasta Yucatán y Nuevo León.
Así, la jornada del 15 de noviembre se inscribe en un capítulo significativo de la lucha social en México, destacando no solo la diversidad de voces que claman por justicia, sino también la tensión latente entre gobierno y población que se intensifica cada día más. La respuesta de las autoridades y el sentir ciudadano a partir de este evento marcarán la pauta en los días futuros.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.






![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Armenta-supervisa-ayudas-para-afectados-en-Pantepec-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/YouTube-TV-ofrece-credito-de-20-por-bloqueo-de-Disney-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Consejos-para-gratinados-irresistibles-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Iluminaciones-CDMX-Fechas-y-eventos-clave.com2F3f2F772F8e731293483cb13a3c3557d1a2dc2Fe-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Kim-Kardashian-luce-cargo-con-Havaianas-en-Brasil-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Resultados-y-llaves-del-Mundial-Sub-17-350x250.jpg)
