La Ciudad de México fue el escenario de una intensa manifestación el 15 de noviembre de 2025, donde miles de jóvenes y adultos, en su mayoría de la Generación Z, se unieron para expresar su descontento ante crecientes índices de inseguridad, corrupción y violencia en el país. La movilización comenzó en el emblemático Ángel de la Independencia, desde donde los participantes tomaron el Paseo de la Reforma en dirección a la Plaza de la Constitución.
A medida que la multitud se acercó a Palacio Nacional, el ambiente se tornó tenso. Los manifestantes, visiblemente frustrados, decidieron derribar las vallas metálicas que protegían el recinto, utilizando cuerdas y la fuerza colectiva para superar las barreras que alcanzaban hasta 3.5 metros de altura. Este acto fue un símbolo de su protesta, pero también marcó el inicio de episodios de violencia y vandalismo.
Piedras, botellas y otros objetos fueron lanzados hacia los policías que se encontraban resguardando la zona, lo que llevó a un aumento de la confrontación. Los elementos de seguridad, equipados con escudos antimotines, respondieron con polvo químico seco en un intento por contener a los manifestantes; sin embargo, esta acción fue interpretada por muchos como el uso de gas lacrimógeno, intensificando el caos.
Imágenes compartidas en redes sociales capturaron momentos críticos de la confrontación, mostrando a varios agentes de seguridad con lesiones significativas. También se reportaron heridos entre civiles y periodistas presentes, victimizados por los objetos arrojados indiscriminadamente.
Ante la situación, el equipo del Estado de México en Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) fue desplegado para atender a los lesionados, reflejando la gravedad de los incidentes ocurridos. Esta marcha, que originalmente se planificó como una expresión pacífica del descontento social, se transformó en una representación palpable del conflicto entre la juventud y las instituciones encargadas de garantizar la seguridad.
Los acontecimientos del 15 de noviembre subrayan una realidad compleja en México; la necesidad de un diálogo efectivo sobre los problemas que aquejan a la sociedad, y la urgencia de encontrar soluciones a la crisis de seguridad que afecta a todos. En este contexto, la marcha de la Generación Z resuena como un llamado a la acción, dejando en claro que las voces de las nuevas generaciones exigen ser escuchadas.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Francia-y-Colombia-enfrentan-disputa-al-final-350x250.jpg)




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Armenta-supervisa-ayudas-para-afectados-en-Pantepec-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/YouTube-TV-ofrece-credito-de-20-por-bloqueo-de-Disney-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Consejos-para-gratinados-irresistibles-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Iluminaciones-CDMX-Fechas-y-eventos-clave.com2F3f2F772F8e731293483cb13a3c3557d1a2dc2Fe-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Kim-Kardashian-luce-cargo-con-Havaianas-en-Brasil-350x250.jpg)
