Unas 100 personas marcharon este sábado en el corazón de Ciudad de México para manifestar su rechazo a las recientes redadas migratorias impuestas por el presidente Donald Trump. Entre los participantes, se encontraban ciudadanos estadounidenses que se unieron a esta protesta en el marco de una jornada de movilizaciones que se llevaron a cabo en cerca de 2,000 ciudades de Estados Unidos bajo el lema “Sin Reyes”.
Los manifestantes alzaron sus voces contra lo que consideran un acto de autoritarismo, enfocándose particularmente en las acciones migratorias que han desencadenado un amplio descontento, especialmente en ciudades como Los Ángeles. Con pancartas en inglés y español que decían “Detengan las redadas” y “Los migrantes no son criminales”, la marcha culminó frente a la embajada de Estados Unidos.
Claudia Sheinbaum, la presidenta de México, confirmó poco después que se reunirá con Trump la próxima semana. En un discurso realizado en Tlaxcala, afirmó que en el encuentro defenderá los derechos de los mexicanos, señalando que no está de acuerdo con las políticas que criminalizan la labor de los migrantes. “Vamos a tener una reunión con el presidente Trump y su equipo (…). Ahí vamos a defender dignamente a las y a los mexicanos”, subrayó.
Cabe mencionar que la próxima reunión entre Sheinbaum y Trump se llevará a cabo en el contexto de la cumbre del G7, que se celebrará entre el 15 y el 17 de junio en Canadá. México no es miembro del Grupo de los Siete, pero mantiene un tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá, dos de los países presentes en la cumbre.
Mientras tanto, en la capital mexicana, la movilización incluyó la exhibición de banderas que combinaban los emblemas nacionales de ambos países, reforzando el mensaje de unidad y solidaridad. La marcha comenzó en el barrio Roma, donde residen numerosas personas estadounidenses, y contó con la participación de diversos grupos solidarios.
En una jornada que también coincidía con el cumpleaños de Trump y el Día de la Bandera en EE. UU., dejando claro que el descontento hacia sus políticas no tiene fronteras. La controversia alrededor de las operaciones migratorias en Estados Unidos ha generado un debate profundo y necesario sobre los derechos humanos de los migrantes, cuya situación ha cobrado mayor relevancia en los espacios públicos y políticos.
La información presentada proviene de hechos ocurridos el 14 de junio de 2025 y refleja las tensiones actuales entre México y Estados Unidos en torno a la política migratoria.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Prepas-y-complejos-BUAP-Clases-virtuales-por-frio-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Blue-Origin-pospone-segundo-lanzamiento-New-Glenn-nueva-fecha-12-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Virgin-Voyages-abre-reservas-para-Alaska-350x250.png)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Reviviendo-a-Juan-Gabriel-en-el-Zocalo-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/America-Femenil-vs-Rayadas-En-Direto-Cuartos-Apertura-2025-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Restaurante-en-el-Estado-de-Mexico-destaca-por-su-pizza-350x250.jpg)


