Este domingo, en el 203 aniversario de la independencia de Brasil, el país se encuentra inmerso en una oleada de manifestaciones en varias ciudades, tanto en apoyo como en oposición al expresidente Jair Bolsonaro. Este tumulto social se produce en un contexto de tensión, ya que Bolsonaro enfrenta un juicio por intento de golpe de Estado relacionado con los eventos del 8 de enero de 2023, donde sus seguidores irrumpieron en las sedes de los principales órganos gubernamentales en Brasilia, intentando evitar la investidura de Lula da Silva.
La manifestación más destacada en respaldo a Jair Bolsonaro se está realizando en Copacabana, Río de Janeiro, donde decenas de miles de personas se han congregado desde las 11 de la mañana, hora local. Este mitin ha sido convocado por el notable pastor evangélico Silas Malafaia, figura cercana al expresidente, y por diversas organizaciones religiosas.
Bajo el lema de “amnistía general”, los manifestantes exigen la liberación e indulto para todos los acusados por los disturbios del 8 de enero. Además, focalizan su descontento en el juez del Tribunal Supremo, Alexandre de Moraes, quien preside el caso de Bolsonaro. Este evento marca el primer gran encuentro de apoyo a Bolsonaro desde que, el 20 de agosto, se le incautó el pasaporte durante su declaración ante la Policía Federal.
En el contexto de estas protestas, también se observan muestras de apoyo hacia Donald Trump, quien ha sido un aliado significativo de Bolsonaro. Se menciona que Trump pudo haber inspirado, entre otros eventos, el asalto al Capitolio en enero de 2021 en EE. UU. Contrario a Bolsonaro, Trump nunca enfrentó acusaciones formales sobre su conducta durante esos incidentes, y logró ser reelecto en 2024.
Mientras tanto, los partidarios de Lula da Silva también están haciendo oír su voz en las calles en el Día de la Independencia, con importantes manifestaciones en Río de Janeiro, São Paulo y Brasilia. Estas movilizaciones han sido organizadas con un despliegue policial significativo, asegurando que las manifestaciones a favor y en contra de Bolsonaro se realicen en zonas distantes, minimizando así el riesgo de confrontaciones.
Este es un momento especialmente crítico en la historia de Brasil, marcado por un creciente tono de polarización política entre las facciones de izquierda y derecha, llevando a una mayor división en la sociedad brasileña.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.