La celebración del Grito de Independencia en México se ha visto profundamente impactada por un aumento significativo de la violencia en diversas regiones del país. Este año, la situación ha llevado a Sinaloa y otros municipios de al menos cuatro entidades a cancelar los festejos, una decisión que refleja tanto la preocupación de las autoridades como la creciente inseguridad que afecta a la población.
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, ha manifestado que ante la responsabilidad de gobernar, es imperativo salvaguardar la integridad de los ciudadanos. En este contexto, ha decidido que la conmemoración del 15 de septiembre se limitará exclusivamente a un acto cívico protocolario, donde intervendrán representantes de los poderes del Estado y de las Fuerzas Armadas. Rocha también expresó su gratitud hacia los artistas que estaban programados para participar en los festejos, destacando el profesionalismo que han mostrado ante esta situación adversa.
En el Estado de México, el municipio de Xalatlaco tomó medidas similares al cancelar sus celebraciones tras una balacera que resultó en al menos cuatro muertes. La violencia también ha impactado a Michoacán, donde en Zinapécuaro se suspendieron las actividades programadas debido a bloqueos perpetrados por el crimen organizado. Las autoridades de este municipio enfatizaron que la prioridad es la seguridad de los niños, jóvenes y familias de la localidad.
Peribán, otra localidad de Michoacán, también anunció la cancelación de sus festejos por el clima de inseguridad, respaldándose en videos que circulaban en redes sociales con amenazas de violencia. En Oaxaca, municipios como Santiago Amoltepec y Asunción Ocotlán han optado por no realizar sus actos cívicos, citando conflictos internos y la presencia del crimen organizado como causas principales.
Coxquihui y Cerro Azul, en Veracruz, son ejemplos más de lugares que optaron por cancelar sus celebraciones por falta de condiciones de seguridad. Sin embargo, en Chiapas, las autoridades han asegurado que los festejos patrios se llevarán a cabo en los 124 municipios que conforman esta entidad.
Es evidente que la celebración de la independencia, un evento de gran significado para la identidad mexicana, está siendo resignificada en un escenario de violencia y miedo. La información presentada es un llamado a reflexionar sobre la realidad que enfrentan muchos ciudadanos mexicanos, donde la celebración de un acontecimiento histórico se ve opacada por la inseguridad, un problema que, desafortunadamente, no parece tener solución a corto plazo.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Aprehenden-a-sospechoso-de-Operativo-Barredora-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Washington-Post-confirma-filtracion-de-datos-de-Oracle-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ahorra-hasta-un-70-en-viajes-a-MSI-350x250.png)




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mejorando-el-bienestar-animal-con-musica.com2F812F422F488c6aea417aa1a53bdafe10519b2Fp-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Calzado-acogedor-para-Otono-Invierno-2025-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/S-primera-ronda-de-ensayos-libres-Brasil-¡EN-VIVO-350x250.jpg)

