#PROTESTAS #ISRAEL | Miles de personas han salido a las calles de Israel en las últimas semanas en una serie de protestas masivas contra el primer ministro Benjamin Netanyahu. Los manifestantes exigen la renuncia de Netanyahu, quien ha estado en el poder desde 2009 y enfrenta cargos por corrupción.
Las protestas, que comenzaron en julio de 2019, se han intensificado en las últimas semanas, con manifestaciones que se han extendido por todo el país. Los manifestantes se han reunido en plazas públicas y en frente de la residencia oficial de Netanyahu en Jerusalén, donde han coreado consignas y portado pancartas con mensajes como “No más corrupción” y “Bibi, vete ya”.
Las protestas han sido lideradas por grupos de jóvenes activistas y movimientos civiles que han utilizado las redes sociales para organizar las manifestaciones y aumentar la participación. También han contado con el apoyo de políticos de la oposición, que se han unido a las protestas y han exigido la formación de un gobierno de unidad nacional para reemplazar a Netanyahu.
A pesar de la presión de los manifestantes y de la oposición política, Netanyahu se ha negado a renunciar y ha denunciado las protestas como una “campaña de odio” y una amenaza para la democracia. La situación política en Israel sigue siendo tensa, y muchos temen que las protestas puedan desembocar en una mayor polarización y división en el país.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.














