Los estudiantes que han terminado la secundaria y buscan ingresar a una institución de nivel medio superior, como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) o el Instituto Politécnico Nacional (IPN), deberán presentarse a un examen de admisión.
Para el año 2025, la aplicación del examen para la preparatoria de la UNAM, que incluye la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) y el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), tendrá lugar en junio, específicamente los días 13, 14, 15, 20, 21 y 22. Las mismas fecha aplican para los programas vocacionales del IPN.
Después de semanas de preparación y nerviosismo, los aspirantes se enfrentan a la siguiente incertidumbre: ¿qué procede una vez realizada la prueba? Aquí, una serie de pasos son necesarios para completar el proceso de ingreso.
Pasos a seguir tras el examen de admisión
Publicación de resultados
Los resultados se publicarán oficialmente el martes 19 de agosto de 2025. Los aspirantes podrán consultar su resultado personal, el nombre del plantel asignado, así como las fechas y requisitos de inscripción en el portal oficial correspondiente. Es necesario contar con el número de folio y la CURP, y la Gaceta Electrónica de Resultados servirá como documento oficial que valida la asignación.
Verificación de antecedentes escolares
Entre el 7 y el 22 de julio se llevará a cabo un proceso de verificación de antecedentes escolares, que es particularmente relevante para quienes son aspirantes foráneos o han estudiado a través del INEA (Instituto Nacional para la Educación de los Adultos).
Segunda asignación de lugares
Para aquellos que no obteniendo un lugar en su primera opción, entre el 29 de julio y el 12 de agosto se realizará una segunda asignación, en la que se podrán reubicar a opciones similares o directas. Este proceso es posible siempre que se haya participado en las opciones de ingreso directo, y se realiza a través de sorteos con cuotas de género.
Es importante tener en cuenta que en 2025 existen nuevas modalidades de acceso a la preparatoria:
- Ingreso directo: Algunas instituciones como el Colegio de Bachilleres (COLBACH), CONALEP y otras, asignarán lugares sin necesidad de un examen de admisión.
- Examen de admisión: La UNAM y el IPN continuarán con el procedimiento tradicional de exámenes para el ingreso.
Los aspirantes que aseguren un lugar deberán seguir las instrucciones precisas para la inscripción, cumpliendo con los requisitos y plazos establecidos.
Consideraciones sobre el examen de admisión
Por primera vez, el examen se llevará a cabo de manera virtual, con supervisión mediante inteligencia artificial, una colaboración entre la UNAM y el IPN que busca asegurar un proceso transparente y equitativo. Este examen consta de 128 preguntas que deben ser respondidas en un tiempo máximo de tres horas. Es necesario contar con una computadora de escritorio o portátil, asegurando que el navegador seguro, proporcionado por el enlace enviado a los aspirantes, esté instalado previamente.
La fotografía obtenida durante el registro se utilizará en la credencial oficial de estudiante para evitar casos de suplantación de identidad.
Para más información, los interesados pueden comunicarse con la línea de atención al estudiante o enviar un correo electrónico para resolver dudas.
El proceso de admisión ha sido diseñado para ser claro y accesible, brindando a los alumnos la oportunidad de avanzar hacia su formación educativa superior.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.