En la ciudad de Puebla, el panorama inmobiliario se presenta alentador, con proyecciones que indican que, para finales del año 2025, la ocupación de locales y viviendas alcanzará un impresionante 85%. Carolina León Soriano, presidenta de la Asociación para la Defensa y Apoyo al Gremio Inmobiliario (Adagi), sugiere que este dinamismo en el mercado se ha visto potenciado especialmente a partir del segundo semestre, coincidiendo con el regreso a clases que ha revitalizado la demanda.
Es interesante señalar que, aunque lograr una ocupación completa del 100% sigue siendo un objetivo desafiante, se mantiene una vacancia habitual del 6% en estos segmentos. Esta tendencia positiva contrasta con los dos años anteriores, donde la situación fue más complicada.
León Soriano también destaca que se prevé que las empresas del sector ajusten sus precios de renta, los cuales han permanecido estables desde 2023. Esto podría reflejar una respuesta a los cambios en la dinámica del mercado. Entre las áreas más concurridas se encuentran las zonas cercanas al Centro Histórico y el sur de la ciudad, donde la presencia de estudiantes foráneos y profesionales en busca de empleo ha incrementado la ocupación de locales y departamentos.
Aunque la oferta actual de vivienda es adecuada para satisfacer la demanda del mercado estudiantil, existe interés por parte de desarrolladores de otras ciudades como Monterrey, Guadalajara, Ciudad de México y Veracruz para invertir en proyectos de vivienda vertical en el transcurso del año. León Soriano aclara que, a pesar del potencial de nuevas construcciones, actualmente los recursos disponibles pueden cubrir las necesidades de todos los estratos económicos, especialmente aquellos que envían a sus hijos a estudiar en la Angelópolis.
Por otro lado, el entorno económico también ha llevado a los micro y pequeños empresarios a buscar espacios comerciales a precios más accesibles, especialmente ante la presión de costos que se anticipa hacia el final del año y el primer trimestre del próximo. En este contexto, se están desarrollando nuevas plazas comerciales de menor tamaño, las cuales presentan una ocupación promedio del 70% en locales de la planta baja y del 50% en los niveles superiores.
Esta información, con fecha de publicación original del 10 de septiembre de 2025, destaca no solo las proyecciones de crecimiento en el sector inmobiliario de Puebla, sino también su capacidad para adaptarse a las diversas necesidades de la población y la economía local, representando una oportunidad no solo para inquilinos, sino también para empresarios en búsqueda de espacios comerciales accesibles.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Rosalia-deslumbra-con-vestido-blanco-en-Lux-350x250.png)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cierre-emocionante-por-el-liderazgo-en-Liga-MX-350x250.jpg)

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tacones-con-borde-indispensables-ya-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Autoridades-rescatan-perros-sin-hogar-en-Chignahuapan-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tesla-iniciara-produccion-de-Cybercab-en-abril-asegura-Musk-350x250.jpeg)

