La Selección de Costa Rica se encuentra en una encrucijada crítica durante las Eliminatorias de Concacaf rumbo al Mundial 2026. Con un inicio complicado que incluye tres empates en tres partidos, el equipo dirigido por Miguel Herrera enfrenta una situación límite: su futuro depende de otros resultados, además de los propios.
El formato de las eliminatorias ha cambiado drásticamente. Con las selecciones anfitrionas ya clasificadas, Concacaf otorga únicamente tres cupos directos adicionales y un lugar más para el repechaje intercontinental. En esta fase, un total de 12 selecciones están divididas en tres grupos de cuatro equipos. Solo el primer lugar de cada grupo asegura su pasaje al Mundial, mientras que los dos mejores segundos tienen la oportunidad de competir en el repechaje. Cada selección tendrá que disputar seis partidos, contando tres en casa y tres de visitante, entre septiembre y noviembre de 2025.
En esta crucial etapa, Costa Rica ocupa el tercer lugar en su grupo con apenas tres puntos, resultado de tres empates. Por delante se encuentran Haití y Honduras, ambos con cinco puntos, mientras que Nicaragua se encuentra al final de la tabla con uno. La ineficacia en ataque ha sido el principal quebradero de cabeza para el equipo, que ha mostrado destellos de buen juego pero sin concretar en el marcador. Herrera ha admitido que empatar no es una opción si aspira a alcanzar el Mundial.
El calendario de Costa Rica se presenta desafiante. A continuación, el equipo se enfrentará a Nicaragua el 14 de octubre, luego visitará a Haití el 14 de noviembre y cerrará contra Honduras el 19 de noviembre. Con nueve puntos todavía en juego, “La Sele” necesita al menos dos victorias y un empate para tener opciones reales de clasificación, dependiendo de los resultados de los otros equipos.
El camino hacia la clasificación es claro y directo: si Costa Rica gana los tres partidos, obtendría la clasificación directa con 12 puntos. Con dos victorias y un empate, podría llegar al repechaje si su diferencia de goles supera la de los demás segundos. Sin embargo, un empate excesivo o una derrota los dejaría fuera de toda posibilidad, incluso del repechaje, lo que subraya que el margen de error es inexistente.
La presión sobre Miguel Herrera es palpable. Desde que asumió el liderazgo, la expectativa de una renovación en el equipo ha sido alta, pero los resultados han sido decepcionantes, especialmente tras un 0–0 ante Honduras que dejó al equipo en una posición delicada. A pesar de contar con jugadores talentosos como Keylor Navas y Manfred Ugalde, el equipo necesita urgentemente un cambio de rumbo para recuperar la confianza y demostrar su valía.
Esta información corresponde a la fecha de publicación original (2025-10-09 22:21:00) y refleja el estado actual del equipo en su camino hacia el Mundial. Con un futuro incierto, la pasión y el fervor por el fútbol en Costa Rica se mantienen, a la espera de que “La Sele” logre revertir su situación y continúe su lucha por un lugar en la cita mundialista.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.