Puerto Rico enfrenta nuevamente una crisis de apagones masivos, un desafío recurrente que ha afectado a la isla en múltiples ocasiones. Recientemente, más del 60% de la población puertorriqueña sufrió cortes en el suministro eléctrico a raíz del colapso de una de las principales líneas de transmisión. Este incidente sucede en un contexto donde la red eléctrica de Puerto Rico, ya debilitada por desastres naturales y problemas estructurales, no ha logrado recuperarse completamente desde el huracán María en 2017.
El evento más reciente provocó la suspensión de clases en varias escuelas y dejó a miles de hogares sin electricidad. Este apagón, que se inició en la mañana, se extendió a lo largo del día, generando malestar y frustración en la población caribeña que ha vivido en la incertidumbre frente a su sistema eléctrico. La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) informa que están trabajando arduamente para restablecer el servicio, mientras se investigan las causas del colapso.
La situación se agrava con la advertencia de expertos que indican que los problemas en la red eléctrica no son solo resultado de la ineficiencia operativa, sino también de una falta de inversión y mantenimiento a lo largo de los años. La privatización del servicio eléctrico, un tema polémico, ha generado críticas y preocupaciones sobre la justicia y la sostenibilidad de las tarifas para los ciudadanos.
En medio de este caos, los residentes de la isla también enfrentan condiciones climáticas adversas, incluyendo lluvias intensas que complican aún más la recuperación de la red. La comunidad se encuentra angustiada, recordando los prolongados períodos sin electricidad después de los recientes huracanes. Las redes sociales se han inundado de quejas y solidaridad entre los afectados, resaltando una vez más la vulnerabilidad de Puerto Rico ante desastres naturales y una infraestructura eléctrica envejecida y frágil.
En resumen, el colapso eléctrico en Puerto Rico es un recordatorio de la necesidad urgente de una reforma estructural y de inversión en un sistema energético que brinde seguridad y fiabilidad a sus ciudadanos. Ante la llegada inminente de nuevas tormentas y eventos climáticos, la isla se encuentra en un punto crítico que requiere atención y acción inmediata para evitar que futuras crisis provoquen un impacto aún más severo en su población.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.






![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/10-mejores-documentales-criminales-y-donde-verlos-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Horario-television-y-donde-seguir-el-partido-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cablebus-Universidad-del-Deporte-y-mas-Proyectos-clave-2026-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Luminar-enfrenta-crisis-con-su-mayor-cliente-350x250.jpg)

