El presidente ruso, Vladímir Putin, declaró el viernes que cualquier despliegue de tropas extranjeras en territorio ucraniano será considerado como “objetivos legítimos para su destrucción”, reafirmando su rechazo a la posibilidad de una misión internacional de paz en el país vecino.
Foro Económico Oriental: mensaje directo a Occidente
Durante su discurso en el Foro Económico Oriental en Vladivostok, Putin aseguró que es “prácticamente imposible” llegar a un acuerdo con Ucrania en cuestiones clave y reiteró el rechazo total de Moscú al ingreso de Kiev en la OTAN.
“Si aparecen tropas allí, especialmente ahora, durante los combates, asumimos que serán objetivos legítimos para su destrucción”, enfatizó.
Coalición europea y propuesta de fuerzas de paz
Las declaraciones llegan tras el anuncio del presidente ucraniano Volodímir Zelenski, acompañado de su homólogo francés Emmanuel Macron, de que 26 estados europeos están dispuestos a ofrecer garantías de seguridad posbélicas a Ucrania.
Según Macron, no se trata de tropas de combate, sino de fuerzas internacionales de paz desplegadas solo después de un alto el fuego o acuerdo de paz, cuya función sería monitorear y garantizar la estabilidad.
Putin, no obstante, expresó dudas sobre esa posibilidad y dijo que Rusia también exige garantías de seguridad, aunque no detalló cuáles serían.
OTAN, UE y la línea roja del Kremlin
El presidente ruso reiteró que la membresía de Ucrania en la OTAN es inaceptable para Moscú, mientras que sí reconoció como “legítima” la aspiración de Kiev a ingresar en la Unión Europea.
“La decisión de Ucrania sobre la OTAN no puede considerarse sin tener en cuenta los intereses de seguridad de Rusia”, señaló Putin, subrayando que la integración económica con la UE es un tema distinto.
Macron amenaza con sanciones y EE.UU. guarda silencio
El presidente francés, Emmanuel Macron, advirtió que Europa impondrá más sanciones económicas a Moscú si Rusia no avanza hacia un proceso de paz.
Por su parte, el primer ministro británico Keir Starmer apoyó la propuesta de una fuerza internacional de paz, aunque aclaró que esta iniciativa necesita el respaldo de Estados Unidos.
El presidente estadounidense, Donald Trump, no comentó sobre la propuesta europea. Desde la Casa Blanca, durante una cena con líderes tecnológicos como Bill Gates, Trump solo señaló que mantiene un “muy buen diálogo” con Putin y confía en que los esfuerzos de paz liderados por Washington puedan dar resultados en las próximas semanas.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.