El reciente encuentro entre el presidente ruso Vladímir Putin y el líder norcoreano Kim Jong-un ha marcado un hito en las relaciones bilaterales entre ambos países, con implicaciones significativas en el marco de la guerra en Ucrania. En una reunión celebrada en la Casa de Huéspedes de Estado Diaoyutai en Pekín, Putin expresó su agradecimiento por el apoyo militar proveniente de Corea del Norte, destacando el despliegue de tropas norcoreanas que se han unido a las fuerzas rusas en el conflicto.
Este evento fue precedido por un desfile militar en Pekín, al que asistieron también líderes de otras naciones, celebrado en conmemoración del 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial. Durante su intervención, Putin subrayó la importancia de la alianza entre Rusia y Corea del Norte, reforzada por un pacto de defensa firmado en junio. Su discurso fue un homenaje a la valentía de los soldados norcoreanos que han colaborado en la guerra contra Ucrania, resaltando que su sacrificio no será olvidado.
Según informes de servicios de inteligencia surcoreanos, cerca de 15.000 soldados norcoreanos han sido enviados a Rusia desde el año pasado. Se estima que muchos han sufrido bajas en la región de Kursk, donde el ejército ucraniano logró recuperar terreno en una ofensiva sorpresa durante agosto de 2024. A cambio del apoyo militar, se cree que Rusia ha proporcionado a Corea del Norte materiales como equipamiento militar y petróleo.
Pionyang ha declarado su intención de enviar trabajadores de la construcción para colaborar en la reconstrucción de áreas devastadas por la guerra en Kursk. Durante la reunión en Pekín, Kim manifestó que las relaciones entre ambos países han avanzado en diversos aspectos. Afirmó que cualquier asistencia que se requiera sería un deber fraternal por parte de Corea del Norte hacia Rusia.
El fortalecimiento de esta alianza se produce en un contexto de sanciones internacionales que afectan a ambos países: Rusia, debido a su invasión de Ucrania, y Corea del Norte, por su programa nuclear y su régimen autoritario, que perdura desde hace tres generaciones.
El desfile militar de Pekín constituye la primera ocasión en la que los líderes de China, Rusia y Corea del Norte se reúnen desde la Guerra Fría, así como el primer evento multilateral que Kim ha presenciado en sus 14 años de liderazgo.
Como reacción a estos acontecimientos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su descontento a través de redes sociales, criticando las acciones de sus homólogos en un tono irónico.
Es esencial tener en cuenta que toda esta información corresponde a la fecha de publicación original, el 3 de septiembre de 2025, y refleja el contexto y las dinámicas geopolíticas de ese momento.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.