Para aprovechar al máximo las oportunidades laborales en la actualidad, no solo deben considerarse las necesidades personales, sino también el desarrollo de habilidades que faciliten el avance en la carrera. En un mundo donde el avance tecnológico revoluciona el mercado laboral, ser proactivo en la adquisición de nuevas competencias se ha convertido en un imperativo.
El Banco Interamericano de Desarrollo subraya que los empleadores contemporáneos no buscan únicamente candidatos con formación académica tradicional. La adaptabilidad y la disposición para la capacitación continua son características valoradas en el perfil del trabajador del futuro. Para maximizar las posibilidades de empleo y progreso, es esencial que los profesionales se mantengan actualizados.
La formación continua, de calidad y pertinente, debe ser un compromiso compartido entre gobiernos, empresas y aliados estratégicos. Gerardo Macías, socio de DHR Global, insinúa que los candidatos deben tener un conocimiento claro de sus habilidades, tanto técnicas como humanas. Esto les permitirá posicionarse mejor en el mercado laboral.
Es notorio que las empresas buscan competencias clave como comunicación, trabajo en equipo, liderazgo y resolución de problemas. Según expertos, habilidades complementarias relacionadas con la tecnología, como el manejo de software de inteligencia artificial, análisis de datos y marketing digital, incrementan la atractividad de un candidato, situándolo en la primera línea de selección.
El Foro Económico Mundial prevé que, para el presente año, el 50% de los trabajadores necesitará reentrenarse a medida que la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial se intensifique, destacando el pensamiento crítico y la resolución de problemas como habilidades cruciales para el futuro. Aquellos que desarrollen una gama más amplia de habilidades estarán mejor preparados para enfrentar estos desafíos.
Gerardo Macías acentúa la importancia de la comunicación constante para el crecimiento profesional. Mantener una relación de confianza con los supervisores y demostrar resultados significativos no solo solidifica la posición del empleado en el equipo, sino que también incrementa su relevancia en la organización.
Adriana González, headhunter asociada, enfatiza que la verdadera clave para mejorar y adquirir nuevas habilidades reside en la sinceridad sobre las áreas de oportunidad individuales. La disposición para aprender es vital; el esfuerzo personal marca la diferencia en la búsqueda de mejores puestos en el mercado laboral.
Finalmente, Mercer advierte sobre la disrupción que enfrentan las empresas para adaptarse a los nuevos desafíos, especialmente en términos de comunicación y gestión del talento. Los cambios, impulsados por la tecnología y la digitalización, han llevado a un mayor énfasis en habilidades no técnicas, como la colaboración y el desarrollo del personal.
Este enfoque dinámico y adaptable será decisivo para aquellos que deseen sobresalir en un entorno laboral en constante evolución. La información presentada se basa en datos disponibles hasta la fecha de publicación original, el 6 de junio de 2025, y refleja la relevancia actual de estos temas en el mundo laboral.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.